En el mercado inmobiliario mexicano existe una norma clave que busca dar certeza tanto a compradores como a vendedores de vivienda: La NOM-247-SE-2021, mejor conocida como NOM-247.
Objetivo: Transparencia y protección al consumidor
La creación de la NOM-247 responde a la necesidad de fortalecer la transparencia en las operaciones inmobiliarias y evitar malas prácticas que puedan poner en riesgo el patrimonio de las familias. Su aplicación abarca a todos los participantes del sector: Desde desarrolladores y promotores hasta agentes inmobiliarios, brokers y profesionales del ramo.
Lo que establece la norma
Algunos de los puntos más relevantes de la NOM-247 son:
- El proveedor debe entregar al consumidor el plan ejecutivo del proyecto en formato físico o digital.
- La publicidad debe ser verdadera, comprobable y sin comparaciones desleales hacia otras marcas o instituciones.
- Los precios, garantías, tarifas, medidas, calidades, intereses y plazos ofrecidos deben respetarse tal como se anunciaron.
- El proveedor está obligado a informar sobre el estado legal del inmueble y su posesión, así como datos técnicos como materiales de construcción y fecha de edificación.
- No se puede negar información sobre la vivienda en venta o renta.
Contratos más claros y completos
La NOM-247 también define los elementos mínimos que deben contener los contratos de compraventa de casa habitación, entre ellos:
- Lugar y fecha de celebración.
- Nombre, domicilio y RFC de las partes.
- Descripción completa del inmueble.
- Precio ofrecido, con la aclaración de que puede variar hasta el cierre de la operación.
- Relación de derechos y obligaciones de ambas partes.
- Documentos que acrediten la facultad del proveedor para intermediar en la operación.
- Detalles de pago, contraprestaciones, condiciones y fecha de entrega de la vivienda.
Implicaciones para compradores y vendedores
Para los compradores, la NOM-247 significa más información clara y verificable antes de comprometer su dinero y la certeza de que el contrato protegerá sus derechos.
Y para los vendedores y agentes inmobiliarios, implica responsabilidad en la información que difunden y en el cumplimiento de los términos que ofrecen.
“Poder dar claridad a las operaciones inmobiliarias ayuda a tener una industria más transparente en nuestro país. Por eso es importante que siempre se acuda a profesionales que nos ayuden a tomar decisiones basadas en información actualizada, y así evitar malas prácticas en operaciones relacionadas con el patrimonio”, comentó Julio César Mendoza, gerente Comercial de Inmuebles24.