|  

El sector de Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras) cerró agosto con un desempeño ligeramente negativo, aunque mantiene un avance sobresaliente en lo que va del año.

3 No me gusta0

De acuerdo con el análisis de Monex, el Índice de Fibras retrocedió -0.8% en agosto, mientras que el S&P/BMV IPC reportó un incremento de 2.2 por ciento. No obstante, ambos índices acumulan un rendimiento de 18.6% en los primeros ocho meses de 2025, reflejo del optimismo y la resiliencia del sector inmobiliario.

El reporte señala que este ajuste mensual obedece a un mayor apetito del mercado por el principal indicador bursátil del país, después de varios meses en los que las Fibras habían superado al IPC.

 

Pese a ello, la construcción de valor en este año ha sido consistente, apoyada en factores estructurales como la madurez en los portafolios —con mejoras en la ocupación—, el crecimiento de la superficie rentable, que al segundo trimestre alcanzó un promedio de +18.3% anual, así como movimientos estratégicos, entre ellos la entrada de Fibra Next.

 

Monex también subraya que el sector ha sido resiliente frente a un entorno económico desafiante tanto en México como en Estados Unidos, y anticipa mejores condiciones en la segunda mitad del año.

 

 

Entre los elementos que respaldan esta visión destacan la expectativa de una mayor flexibilidad en las tasas de interés, el despliegue de recursos para adquisiciones y desarrollos, el regreso paulatino a los espacios corporativos y un mayor dinamismo en el nearshoring, que podría detonar una nueva etapa de crecimiento para las Fibras industriales.

 

Y en cuanto a los subsectores, la Fibra industrial se mantiene como la más atractiva por su exposición al comercio internacional y al fenómeno del nearshoring; le sigue el sector comercial, beneficiado por la recuperación del consumo interno, mientras que las oficinas continúan mostrando señales de recuperación en la ocupación, tras varios años de rezago.

 

Asimismo, el análisis de Monex estima que los dividendos de las Fibras crecerán 9.5% en 2025 respecto al año previo, gracias al incremento gradual en las rentas y a la capacidad de aumentar distribuciones.

Confirma este panorama que el sector inmobiliario sigue siendo una opción relevante para los inversionistas que buscan retornos atractivos y defensivos en un entorno de volatilidad económica y financiera.