Un reciente informe de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami dejó claro que casi la mitad de las ventas de obra nueva en el sur de Florida entre 2023 y 2024 fue realizada por compradores extranjeros. De ese total, un 90% provino de América Latina.
Este nuevo perfil de comprador latinoamericano no está buscando necesariamente una nueva vida en Florida. Está buscando seguridad jurídica, estabilidad económica y activos en dólares.
Alicia Cervera, referente del sector y socia gerente de Cervera Real Estate, lo resume así: “Muchos de estos compradores no piensan mudarse a Miami mañana. Lo que están haciendo es mover su dinero hoy”.
¿Por qué Latinoamérica mira a Miami?
Las razones son múltiples, pero el contexto político y económico de la región es clave. Las elecciones de líderes de izquierda en países como México, Brasil, Chile o Perú han detonado oleadas de interés por activos inmobiliarios en Estados Unidos.
A esto se suma la inflación, la devaluación de muchas monedas locales y la incertidumbre institucional que afecta a numerosos países de la región. En ese escenario, Miami aparece como un refugio natural: Culturalmente cercano, con clima familiar, baja carga impositiva y reglas claras para el capital extranjero.
El modelo de preconstrucción: Pensado para el inversor latinoamericano
Por último, esto, combinado con el hecho de que la mayoría de estos compradores pagan en efectivo, los deja bien posicionados frente a subidas en las tasas de interés y movimientos cambiarios.