|  

En Texas aumentó 9% la compra de viviendas por extranjeros en 2025, con 7,500 operaciones por 4.8 mil mdd, lideradas por compradores de México.

1 No me gusta0

La compra de casas en Texas por parte de clientes internacionales volvió a ganar ritmo. Entre abril de 2024 y marzo de 2025, las transacciones con compradores del exterior crecieron alrededor de 9% frente al periodo previo, de acuerdo con el Informe sobre Transacciones Residenciales Internacionales en Texas 2025 de Texas Realtors.

 

En total, unas 7,500 personas de otros países adquirieron vivienda en el estado, por un valor conjunto de 4.8 mil millones de dólares, es decir, 1.3 mil millones más que un año antes.

 

¿Por qué repuntó?

Detrás del avance están factores que hacen a Texas especialmente competitivo: Una economía grande y diversificada, ciudades con fuerte generación de empleo, mayor oferta de vivienda nueva respecto a otros mercados, costos de vida relativamente más accesibles que en la Costa Oeste y Este, conectividad aérea internacional y cercanía con México. Este paquete de ventajas ayuda a explicar por qué, aun con tasas de interés elevadas, la demanda externa se mantuvo activa.

Precios y participación

El precio medio pagado por compradores internacionales fue de 420,800 dólares, un 12% más que el año anterior y 82,300 dólares por encima del precio medio del conjunto del mercado texano en el mismo lapso. Aun así, estas operaciones representaron 2.3% del total de transacciones residenciales del estado (ligero avance desde 2.1%).

 

 

Quiénes compran y dónde se ubica Texas

* México concentró el 30% de los compradores extranjeros, seguido de Canadá y China (8% cada uno), India (7%) y Nigeria (6%).

* Texas fue el principal destino en EE.UU. para compradores mexicanos, con 40% de sus compras; California quedó en segundo lugar con 17 por ciento

* En el mapa nacional, Florida lidera la actividad internacional (21% de compras), seguida de California (15%) y Texas (10%), con Nueva York (7%) y Arizona (5%) detrás.

Aún lejos del pico de 2017

 

Pese al repunte, el número de viviendas adquiridas por extranjeros se mantiene muy por debajo del máximo de 34,135 operaciones registradas en 2017.

 

Marco regulatorio: Un factor a vigilar

A partir del 1 de septiembre de 2025, una nueva ley estatal limitará compras y rentas de personas y entidades de ciertos países catalogados como riesgo de seguridad nacional (hoy, China, Irán, Corea del Norte y Rusia). La norma excluye a ciudadanos estadunidenses y residentes permanentes. Este cambio podría moderar parte de la demanda proveniente de esos orígenes.

Mirada del sector

Para el gremio inmobiliario, Texas “tiene mucho que ofrecer a los compradores de vivienda de todo el mundo”. La presidenta de Texas Realtors, Christy Gessler, destacó que un agente local es la mejor guía para clientes internacionales por su conocimiento del mercado y la tramitología vinculada a cada operación.

Finalmente, el informe, elaborado por la National Association of REALTORS para Texas Realtors, cubre operaciones de abril de 2024 a marzo de 2025 (etiquetadas como “2025”) y compara contra el periodo previo (“2024”).