Además de estar cerca de duplicar su objetivo inicial de construcción de vivienda en el sexenio, el Programa de Vivienda para el Bienestar generará más de 14 millones de empleos.
Durante su participación en la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria explicó que la meta original del programa contemplaba 500 mil viviendas a través del Infonavit y otras 500 mil mediante la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), enfocadas en atender a la población sin seguridad social. Sin embargo, el esfuerzo se amplió al incluir al Fovissste y a la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
Impacto económico y social
De acuerdo con Vega Rangel, el programa no solo busca atender el déficit habitacional, sino también dinamizar la economía. La construcción de 1.8 millones de viviendas generará 5.7 millones de empleos directos y 8.5 millones de empleos indirectos, beneficiando a 6.8 millones de personas.
Avances en 2025
La titular de la Sedatu destacó que los resultados ya comienzan a reflejarse este año. De una planeación inicial de 172 mil viviendas nuevas para 2025, la meta se amplió a 395 mil unidades, de las cuales 163 mil ya están en proceso de construcción. Por su parte, en mejoramientos se han otorgado 263 mil apoyos o créditos, con una meta anual de 370 mil.
Pero, además, el componente de regularización de la tenencia de la tierra ya superó las expectativas: De las 120 mil escrituras previstas para 2025, se han entregado más de 196 mil a través de diferentes organismos, otorgando certeza jurídica a miles de familias.
“Estamos viendo resultados concretos que, además de reducir el rezago habitacional, contribuyen a la generación de empleo y al crecimiento de la industria de la construcción”, afirmó Vega Rangel.