El precio promedio nacional alcanzó los $30,694 pesos por metro cuadrado, con un crecimiento mensual de 0.4 por ciento.
Durante los primeros seis meses del año, el precio de la vivienda acumuló un incremento de 2.0% a nivel nacional.
Resalta el análisis de Banorte, que incluye información de 15 entidades federativas, a la Ciudad de México como la entidad con el precio promedio más alto del país, con 56 mil 811 pesos por metro cuadrado, mientras que Tamaulipas se mantiene como el estado más accesible, con un valor promedio de 17 mil 624 pesos por metro cuadrado.
El reporte no hace referencia a los factores que determinan la tendencia observada en los precios de la vivienda, pero debemos considerar que en algunas ciudades —como Monterrey, Guadalajara o Querétaro— los precios han crecido rápidamente en años recientes, alcanzando niveles que empiezan a limitar el acceso. Esto ha generado una desaceleración natural, mientras otras plazas menos dinámicas siguen rezagadas.
Asimismo, las recientes tensiones comerciales con Estados Unidos por posibles aranceles y la incertidumbre sobre la revisión del T-MEC generan un entorno menos propicio para la inversión inmobiliaria, al afectar la confianza del consumidor y ser generador de incertidumbre que puede afectar la demanda.