Al cierre del primer trimestre de 2025, Saltillo reafirma su papel como uno de los mercados industriales más dinámicos del país, con un precio de renta promedio de $6.17 dólares por metro cuadrado al mes, lo que representa un incremento del 22% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El crecimiento en la demanda de espacios industriales ha impulsado el desarrollo de nuevos proyectos especulativos, es decir, construcciones que se levantan sin tener un inquilino confirmado, apostando al potencial del mercado. Tan solo en el primer trimestre del año se iniciaron más de 100 mil metros cuadrados de este tipo de edificaciones, lo que evidencia la confianza de los desarrolladores en el mercado local.
Las naves industriales de nueva construcción en Saltillo están alcanzando precios de hasta $7.20 dólares por metro cuadrado, superando en un 16% el promedio actual. Se espera que, conforme estas propiedades entren al mercado, el precio promedio continúe aumentando durante los próximos meses.
Actualmente, desarrolladores como Davisa, Vynmsa, Grupo Amistad y Salva ofrecen una amplia variedad de espacios, desde edificios de 9 mil metros cuadrados hasta naves clase A que, superan los 18 mil metros cuadrados, todos con rentas por encima del promedio.
Los expertos del sector consideran que, una vez que estas nuevas naves estén listas y disponibles, la tasa de vacancia podría elevarse a niveles más saludables, permitiendo mayor flexibilidad para las empresas que buscan instalarse en la región.
Saltillo continúa consolidándose como un polo industrial estratégico, no solo por sus precios aún accesibles, sino también por su infraestructura, mano de obra calificada y cercanía con la frontera norte, elementos clave para el crecimiento sostenido del sector en la región.