|  

El Real Estate industrial de Querétaro sigue mostrando un crecimiento sólido, impulsado por la demanda de sectores estratégicos y la llegada de inversiones extranjeras.

3 No me gusta0

A pesar de la disponibilidad de espacios, el alza en las tarifas refleja la fuerte competencia y el atractivo del estado como un polo de desarrollo industrial. Con una construcción especulativa activa y un entorno favorable para la manufactura, Querétaro se perfila como un referente clave en el sector industrial mexicano.

 

Tan solo, al cierre de 2024, el mercado industrial de Querétaro registró una absorción bruta de poco más de 3.44 millones de pies cuadrados (ft2), que equivalen a 319 mil 586 metros cuadrados (m2), de acuerdo con cifras de Market Analysis, empresa de inteligencia de mercado. Con 28 transacciones consolidadas, la entidad se posicionó como el segundo mercado con mayor absorción de espacios industriales en la región del Bajío, solo por debajo de Guadalajara.

 

Este desempeño representa un crecimiento del 56% respecto al año anterior y convierte a 2024 en el segundo año con mayor absorción desde 2016, superado solo por 2021, cuando se registraron 3.53 millones de ft2 (327 mil 948 m2).

Y a pesar del dinamismo en la demanda, Querétaro cerró el año con una tasa de vacancia del 6.86%, lo que lo ubica como el tercer mercado con mayor disponibilidad de espacios industriales en el país, después de Monterrey y Ciudad Juárez. La entidad cuenta con 3.11 millones de ft2 (288 mil 928 m2) disponibles, concentrando el 45% de la disponibilidad en el Bajío. No obstante, la construcción especulativa sigue activa, con 2.22 millones de ft2 (206 mil 245 m2) en desarrollo y más de 100 mil ft2 destinados a proyectos Built-To-Suit (BTS).

 

 

Destaca el informe de Market Analysis que la mayoría de los espacios ocupados en 2024 fueron parte del inventario existente. Entre las transacciones más relevantes se encuentra la ocupación de un espacio BTS en el submercado El Marqués y una expansión en el submercado Airport.

Sectores y países atractivos

 

El 59% de los espacios demandados en Querétaro fueron utilizados para procesos de manufactura, destacando sectores como el eléctrico y electrónico, automotriz, de productos de consumo y metalmecánico. En cuanto al origen de las empresas que impulsaron esta absorción, el 30% provino de Estados Unidos, seguido por compañías de Corea del Sur (22%), México (17%), Francia (10%) y China (8%).

 

También el incremento en la demanda tuvo un impacto en los precios, con tarifas que alcanzaron niveles históricos, oscilando entre 0.49 y 0.55 dólares por ft2.

Reafirman estos datos a Querétaro como un punto estratégico para la industria y el nearshoring, consolidando su posición como un destino clave para la inversión en espacios industriales dentro del Bajío y a nivel nacional.