|  

México arranca el 2025 con más de 500 mil m² en construcción industrial; Monterrey, Saltillo y Querétaro lideran el desarrollo.

3 No me gusta0

En enero de 2025, el mercado inmobiliario industrial de México presentó un inventario total de 104.6 millones de metros cuadrados, con una tasa de vacancia del 2.9%, que podría indicar una disponibilidad limitada de espacios industriales, pero mantiene niveles de oferta saludables como consecuencia del crecimiento de la infraestructura industrial del mercado.

 

Así lo dio a conocer la plataforma de data inmobiliaria Solili, quien agregó que se observó un incremento en la desocupación, alcanzando 134 mil metros cuadrados, un 25% más que en enero de 2024. Monterrey y Reynosa fueron las ciudades con mayores niveles de desocupación, concentrando el 20% y 16% respectivamente.

 

Durante ese mes, la actividad de arrendamiento alcanzó 437 mil metros cuadrados, evidenciando una disminución del 18% en comparación con enero de 2024. A pesar de esta caída, tres ciudades destacaron por su dinamismo en el sector:

  1. Monterrey: Lideró la actividad de arrendamiento con el 28% de la ocupación nacional, equivalente a 122 mil metros cuadrados. Esta cifra subraya la importancia de Monterrey como centro industrial clave en el país.
  2. Ciudad de México: Ocupó el segundo lugar con el 26% de la demanda nacional. Su posición estratégica y amplia infraestructura continúan atrayendo a empresas que buscan establecer o expandir sus operaciones.
  3. Querétaro: Se ubicó en la tercera posición, concentrando el 11% de la actividad de arrendamiento, lo que se traduce en 50 mil metros cuadrados. Este desempeño destaca el crecimiento y atractivo de Querétaro como un polo industrial emergente.

 

 

A nivel regional, el norte del país concentró el 46% del arrendamiento total nacional, con Monterrey a la cabeza. Por su parte, la región del Bajío aportó el 23% de la ocupación mensual, siendo Querétaro y Guanajuato los mercados más demandados.

 

Estos datos reflejan la continua relevancia de estas regiones en el panorama industrial mexicano, a pesar de los desafíos económicos y políticos actuales.

 

Con lo que respecta a la construcción de nuevos espacios industriales mostró dinamismo, con 508 mil metros cuadrados iniciados en enero, sumando un total de 5.8 millones de metros cuadrados en proceso de obra en todo el país. Monterrey destacó al concentrar el 38% de los nuevos desarrollos, seguido por Saltillo con el 18% y Querétaro con el 16%.

Por lo que respecta al precio promedio de renta de propiedades industriales, se situó en $6.95 USD por metro cuadrado al mes, manteniendo una tendencia al alza que se prevé continúe durante el año.

Finalmente, los expertos indicaron que el sector enfrenta retos significativos debido al clima político actual, especialmente con la llegada de Donald Trump al poder y la amenaza de imponer aranceles a México, lo que podría impactar directamente en el mercado inmobiliario industrial.

 

A pesar de estos desafíos, la demanda de infraestructura industrial se mantiene sólida, impulsada por la relocalización de empresas. Sin embargo, es crucial sortear las situaciones políticas y económicas para sostener el crecimiento observado en años anteriores.