|  

Situado en Tepotzotlán, Estado de México, cerca de la Ciudad de México y redes de transporte clave, a través de estas instalaciones se entregarán suministros en un plazo de 72 horas, tras la solicitud de organizaciones de ayuda.

2 No me gusta0

Amazon abrió su primer centro de apoyo a desastres en América Latina, el cual está ubicado en Tepotzotlán, Estado de México.

 

Este nuevo espacio refuerza el compromiso de la empresa con las comunidades afectadas por catástrofes naturales, a través de su programa de apoyo a desastres.

 

Se almacenarán en las nuevas instalaciones más de 25 mil artículos de primera necesidad, que podrán distribuirse de manera inmediata en caso de emergencias.

La ubicación del centro, cercana a la Ciudad de México y con acceso a importantes redes de transporte, permitirá que la empresa entregue suministros esenciales en un plazo máximo de 72 horas tras la solicitud de alguna organización o socio de ayuda.

Diego Méndez de la Luz, director de Operaciones de Amazon en México, destacó que cuando ocurre un desastre natural, es fundamental brindar apoyo inmediato.

“Nuestras capacidades en logística y tecnología nos permiten brindar una asistencia rápida y efectiva. Con la apertura de este nuevo centro en México, nuestro tiempo de respuesta para asociarnos con organismos de manejo de emergencias y organizaciones de apoyo a desastres naturales en todo el país será aún más rápido y eficiente”, dijo.

 

El centro de apoyo colaborará con organizaciones como la Red Mexicana de Bancos de Alimentos (BAMX), la Cruz Roja Mexicana, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas y World Central Kitchen.

 

También, su diseño se basa en el análisis de datos de ayuda humanitaria previa, permitiendo que los artículos más demandados estén cerca de las regiones más vulnerables.

Hoy en día, el almacén cuenta con suministros para atender diversas emergencias, como terremotos, huracanes, inundaciones, deslizamientos de tierra y tornados.

 

 

Se incluyen entre los productos disponibles, equipos de mitigación de inundaciones, materiales de limpieza y reparación, suministros de higiene personal y artículos de emergencia como lonas, sistemas de filtración de agua y linternas.

 

 

Antes de la apertura de este centro, Amazon ya había utilizado su red global para apoyar a México en desastres recientes.

 

En 2024, cuando la tormenta tropical Alberto afectó a siete estados del país, la empresa trabajó en conjunto con BAMX para distribuir kits de emergencia a familias damnificadas en Nuevo León, Coahuila y Quintana Roo.

 

Durante 2023, tras el impacto del huracán Otis en Acapulco, la corporación estadunidense de comercio electrónico donó y entregó más de 103 mil artículos esenciales para apoyar a la Cruz Roja Mexicana, BAMX, la OIM y otras organizaciones que operaban en la zona.

Resaltó la secretaria de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de México, Laura González Hernández, que “la instalación de este hub en la entidad no resulta una casualidad, la ubicación estratégica del Estado de México y su infraestructura, entre otras características, permitirán que Amazon y su experiencia en el sector logístico dé muestra de la capacidad de respuesta ante las adversidades y colaborará con el compromiso del Gobierno del Estado de México y el Federal en la reconstrucción y el bienestar de quienes se afecten por estas tragedias”.

Además de la distribución de ayuda humanitaria, la corporación estadunidense de comercio electrónico implementará tecnología en la nube a través de Amazon Web Services (AWS) para mejorar la respuesta ante desastres.

 

En alianza con organizaciones como Help.NGO, la compañía ofrecerá soluciones para el mapeo aéreo, el procesamiento de imágenes, la conectividad de emergencia y la optimización de operaciones en centros de atención telefónica en las zonas afectadas.

 

AWS también ha sido clave en la respuesta a incendios forestales, al facilitar el monitoreo de puntos calientes y la generación de mapas de vigilancia aérea para la toma de decisiones estratégicas.

Desde 2017, Amazon ha donado y distribuido más de 25 millones de artículos de primera necesidad en respuesta a 187 desastres naturales en todo el mundo, incluidos los ocurridos en Acapulco y Monterrey, México.