|  

A pesar del ambiente de incertidumbre que generó el anuncio de una nueva política arancelaria por parte de Donald Trump a inicios de febrero, la expectativa de inversión en el sector inmobiliario industrial en México se mantiene sólida.

6 No me gusta1

Factores clave como la fuerte integración de las cadenas de suministro con América del Norte, la ubicación estratégica del país y su capacidad manufacturera siguen atrayendo capital para el desarrollo de espacios industriales.

 

Muestra de ello es que, independientemente de los niveles de absorción de espacios registrados en 2024, el año en curso comenzó con múltiples anuncios de nuevas inversiones en parques industriales.

 

Uno de los proyectos más destacados es el de Meor, que en el último trimestre de 2024 anunció una inversión de mil 500 millones de dólares para desarrollar parques industriales en Tijuana, Ciudad Juárez y Monterrey, tres de los principales polos industriales del norte del país.

En Guadalajara, a finales del año pasado se presentó El Roble Industrial Park, un parque industrial ubicado cerca del aeropuerto de la ciudad, con una inversión de 500 millones de pesos.

 

Nuevo parque industrial en Aguascalientes 

 

Más recientemente, en Aguascalientes, se inició la construcción del Parque Industrial Santa Fe Tecnopark II, un proyecto que abarcará 25 hectáreas en la zona norte del estado, con una inversión de 600 millones de pesos. Este desarrollo está diseñado para albergar empresas nacionales y extranjeras de diversos sectores productivos.

Por su parte, la desarrolladora Thor Urbana anunció en enero de 2025 su incursión en el sector industrial con el lanzamiento de TU Apodaca I en Nuevo León. Este proyecto contempla 450 mil pies cuadrados de área bruta rentable, distribuidos en tres naves industriales.

 

Construyen TU Apodaca I

 

Hace unos días, en Querétaro, específicamente en el municipio de Corregidora, el gobierno municipal confirmó que están por concretarse dos nuevos parques industriales en la zona limítrofe con Guanajuato, cerca de la planta de Toyota.

En Tamaulipas, particularmente en Altamira, se reportan cinco parques industriales y de logística listos para ofrecer espacios a empresas nacionales e internacionales.

 

Reflejan estos múltiples anuncios de inversión la confianza de los inversionistas en el potencial del mercado industrial en México, impulsado por la relocalización de empresas, la demanda de espacios para manufactura avanzada y la necesidad de fortalecer las cadenas de suministro regionales.

 

Aunque existen desafíos como el panorama comercial internacional y el contexto político, la resiliencia del sector sugiere que la tendencia de crecimiento continuará en el corto y mediano plazo.