|  

La reactivación económica y la flexibilización del trabajo remoto en nuestro país han impulsado esta recuperación del sector de oficinas.

7 No me gusta0

El sector inmobiliario corporativo en México muestra señales de recuperación, reflejado en un incremento del 10% en la demanda de oficinas durante el periodo de abril-mayo de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior. El total de arrendamientos alcanzó los 129 mil metros cuadrados, evidenciando un notable dinamismo en el mercado.

 

Durante el mes de mayo, la ocupación de espacios corporativos superó los 56 mil metros cuadrados, de acuerdo con datos de Solili. La Ciudad de México lideró la demanda, concentrando el 70% de las transacciones realizadas en este mes, consolidándose como el principal centro de negocios del país. Guadalajara se posicionó en el segundo lugar con el 13% de la demanda, seguida de Monterrey con el 11 por ciento.

 

Factores de crecimiento en la CDMX

Para los expertos, el desempeño positivo en la capital se debe a su posición estratégica como el principal centro de negocios en México. La avanzada infraestructura y las iniciativas gubernamentales para promover la inversión han sido factores clave para atraer a empresas nacionales e internacionales, impulsando así el crecimiento del mercado de oficinas.

Con respecto a la desocupación de espacios de oficinas, durante el periodo de abril a mayo, se mantuvo en niveles similares a los reportados en el mismo periodo de 2023, con cerca de 85 mil metros cuadrados liberados.

 

 

La Ciudad de México encabeza esta lista con más de 67 mil metros cuadrados desocupados, lo que representa dos tercios del espacio ocupado durante estos dos meses.

 

Monterrey reportó una desocupación de 15 mil metros cuadrados, situándose ligeramente por encima del espacio ocupado en el mismo periodo.

 

Nuevas construcciones y su impacto

Los inicios de construcción de proyectos de oficinas a nivel nacional mostraron un comportamiento moderado, con el inicio de 10.5 mil metros cuadrados. La Ciudad de México y Guadalajara fueron los únicos mercados que reportaron nuevas edificaciones con 8 mil y 2.5 mil metros cuadrados, respectivamente.

El aumento en la actividad de arrendamiento de oficinas refleja una recuperación del sector corporativo, impulsada por la reactivación económica, que ha llevado a muchas empresas a expandir sus operaciones y a buscar nuevos espacios para sus oficinas. La flexibilización de las políticas de trabajo remoto ha generado una demanda combinada por espacios físicos y opciones de trabajo híbrido.

Además, la mejora en las condiciones macroeconómicas y la confianza de los inversionistas han contribuido positivamente al crecimiento en la ocupación de oficinas. Este panorama evidencia una recuperación económica y una mejoría en la confianza del mercado corporativo, destacando que las empresas continúan buscando ubicaciones estratégicas que ofrezcan ventajas competitivas a costos operativos más eficientes.

 

Para finalizar, los analistas mencionaron que el mercado de oficinas en México muestra signos de recuperación y crecimiento, con la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey liderando la demanda. La combinación de factores económicos favorables y políticas de trabajo flexibles auguran un futuro prometedor para el sector inmobiliario corporativo en el país.