|  

La Ciudad de México adopta nuevos lineamientos para hacer más seguras las construcciones. La NTC-PA incorpora normas nacionales e internacionales que fortalecen la protección contra incendios y emergencias.

4 No me gusta0

Ante el aumento de incendios urbanos en el país —con más de 260 incidentes al día y daños económicos que superan los 34 mil millones de pesos en la última década—, la capital mexicana ha decidido actuar.

 

En 2024 entró en vigor la Norma Técnica Complementaria para el Proyecto Arquitectónico (NTC-PA), con el objetivo de hacer más seguras todas las nuevas construcciones en la ciudad.

 

Se aplica esta norma no solo a obras nuevas, sino también a ampliaciones, reparaciones y modificaciones estructurales. Su propósito es garantizar la seguridad de los ocupantes en condiciones normales y ante emergencias como incendios, además de promover accesibilidad, eficiencia energética y sostenibilidad.

La NTC-PA incorpora normas mexicanas y estándares internacionales desarrollados por UL Standards & Engagement (ULSE), una organización con más de 120 años de experiencia en seguridad. Entre las normas referenciadas están aquellas que evalúan la resistencia al fuego de puertas, materiales de construcción, sistemas de evacuación y señalización de rutas de salida. Por ejemplo, la UL 10A, publicada originalmente en 1903, establece pruebas para puertas cortafuego bajo condiciones reales de incendio.

 

 

En 2020, ULSE fue autorizada oficialmente por la Secretaría de Economía para desarrollar normas nacionales en México, convirtiéndose en la primera entidad con presencia normativa en los tres países del T-MEC.

Como parte de esta nueva etapa, ULSE organizará un evento presencial el 15 de mayo, donde expertos del sector explicarán cómo estas normas elevan la seguridad en los edificios de la Ciudad de México. Profesionales de la construcción, protección civil y seguridad estructural están invitados a conocer más detalles y sumarse a esta transformación.

 

Con estos nuevos lineamientos, la Ciudad de México da un paso firme hacia edificaciones más seguras, resilientes y mejor preparadas para proteger vidas.