El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), operador de aeropuertos en México y Jamaica, reportó un incremento del 5.6% en el tráfico total de pasajeros durante el mes de marzo en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Coincide este crecimiento en el tráfico nacional, con la recuperación de los contratiempos causados por las revisiones de motores de las aeronaves Pratt & Whitney, que afectaron la operatividad de aerolíneas de bajo costo como Volaris y Viva Aerobus.
A nivel doméstico, algunos de los aeropuertos más importantes gestionados por GAP, como Guadalajara, Tijuana, Puerto Vallarta y Los Cabos, registraron incrementos del 18%, 5.3%, 12.8% y 8.8%, respectivamente.
Mientras que, a nivel internacional, los aeropuertos de Tijuana y Los Cabos se destacaron con incrementos del 6.3% y 1.3%, respectivamente, reflejando un desempeño positivo en esos destinos.
La oferta de asientos también aumentó un 9% en comparación con marzo de 2024, lo que refleja una mejora en la capacidad operativa.
Sin embargo, el factor de ocupación terminó con una ligera caída, pasando del 84% en marzo de 2024 al 81.5% este año, lo que indica una menor eficiencia en la utilización de los asientos.
“En el corto plazo, será importante evaluar el tema de las aeronaves llamadas a revisión y mantenimiento preventivo del mercado local (Airbus), el reacomodo de la oferta, el cumplimiento de las expectativas de la emisora para el 2025, así como las expectativas de crecimiento económico tanto a nivel local como global”, dijo Roberto Solano, gerente de Análisis en Monex Casa de Bolsa.