|  

El ambicioso plan ferroviario del gobierno federal representa una apuesta significativa por modernizar el transporte en México. La construcción de más de 3,000 kilómetros de nuevas rutas de trenes de pasajeros mejorará la conectividad, promoverá el desarrollo económico y ofrecerá a los ciudadanos alternativas de movilidad más eficientes y sostenibles.

12 No me gusta0

México apuesta por mejorar la conectividad y fomentar el desarrollo económico con la construcción de más de 3,000 km de trenes de pasajeros.

El gobierno federal de México ha lanzado una ambiciosa estrategia para revitalizar y expandir la infraestructura ferroviaria del país. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad regional, fomentar el desarrollo económico y ofrecer alternativas de transporte sostenibles.

 

 

 

Recorrerá este tren el trayecto entre Pachuca y la Ciudad de México en una hora y 10 minutos, mientras que el tramo desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hasta Pachuca tomará 38 minutos, representando un ahorro de tiempo de entre 25% y 30 por ciento. Se estima que el proyecto generará 40 mil empleos directos y el doble de indirectos.

 

 

Plan integral de expansión ferroviaria

Junto con el Tren México-Pachuca, el gobierno ha anunciado para el corto plazo la construcción de otras rutas ferroviarias clave. Entre ellas, destaca el Tren México-Querétaro, cuya construcción iniciará en abril de 2025. Este proyecto contempla 225 kilómetros de vías y se espera que genere alrededor de 490 mil empleos en tres años. El tren reducirá el tiempo de traslado entre la Ciudad de México y Santiago de Querétaro a una hora y 40 minutos, beneficiando a 5.6 millones de habitantes en la región.

 

 

 

Inversión, presupuesto y Sedena

 

 

La Secretaría de la Defensa Nacional ha asumido un rol protagónico en la construcción y operación de varios proyectos ferroviarios. Además del Tren México-Pachuca, la Sedena está a cargo de otros tramos ferroviarios, aprovechando su capacidad técnica y logística para ejecutar obras de gran envergadura en tiempos reducidos.

 

 

Impacto en la movilidad y el desarrollo económico

La expansión de la infraestructura ferroviaria en México promete transformar la movilidad en el país, ofreciendo alternativas de transporte más rápidas y sostenibles. Proyectos como el Tren México-Querétaro y el Tren México-Pachuca no solo reducirán los tiempos de traslado, sino que también impulsarán el desarrollo económico regional, creando empleos y fomentando la inversión en las áreas circundantes.

 

 

Dependerá el éxito de todos estos proyectos de una ejecución eficaz, transparencia en la gestión de recursos y la colaboración entre diversas entidades gubernamentales y la sociedad.