Información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicó que, en diciembre de 2024, con datos desestacionalizados, el valor de producción del sector construcción aumentó, en términos reales, 0.3 % a tasa mensual. Este resultado vino a interrumpir un rally de cinco meses consecutivos con tasas mensuales de crecimiento negativo.
A tasa anual el valor total de la producción sigue mostrando deterioro al caer 21.49%, acumulando ocho meses consecutivos de retroceso.
El año pasado fue evidente la contracción del gasto en infraestructura, sobre todo en el segundo semestre del año, asumiendo que las obras de infraestructura insignia de la administración federal de López Obrador se habían culminado.
Debemos recordar que en 2023 el sector construcción del sector público tuvo un fuerte crecimiento debido a las obras insignia del presidente López Obrador.
Y por lo que respecta al “valor de la producción de la construcción por contratistas del sector privado, disminuyó 1.42% anual, acumulando cuatro meses de contracciones. No obstante, en 2024 el valor de la producción del sector privado creció 4.38%, el menor crecimiento desde 2021 cuando se contrajo 6.77%”, de acuerdo con Banco Base.
Como referencia, el análisis de la institución financiera señaló que: “Al comparar el valor de la producción de diciembre de 2024 con el registrado en febrero de 2020, mes previo al inicio de la pandemia de Covid-19, se observa un ligero crecimiento del 0.59 por ciento. No obstante, el valor de producción de las empresas constructoras aún tiene un rezago de 26.45% respecto su nivel máximo alcanzado en marzo del 2007. En 2024, el valor de la producción se encontró 1.77% por encima del 2019, previo a la pandemia. Sin embargo, la producción continúa mostrando un rezago de 19.61% respecto al máximo de producción presentado en 2007”.