Cemex, la cementera con sede en Monterrey, Nuevo León, anticipa una serie de dificultades en la primera mitad de 2025 como resultado de la caída esperada en el gasto público en infraestructura y de las tensiones comerciales con Estados Unidos, lo que afectaría el tipo de cambio peso-dólar. Este escenario genera incertidumbre para las operaciones de la cementera en México.
"La visibilidad para el próximo año es limitada", señaló González Olivieri durante una reciente conferencia con analistas bursátiles. Además, destacó que el contexto económico y político, junto con la volatilidad en el tipo de cambio, podría complicar las operaciones en el primer semestre de 2025, notificó el periódico El Economista.
Por su parte, Louisa Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de Cemex, comentó que, aunque el presupuesto federal de 2025 contempla inversiones en sectores clave como el ferroviario y portuario, el impacto de estas obras será gradual.
“Si bien somos optimistas sobre las perspectivas de crecimiento a medio plazo, esperamos que en 2025 se vea la típica disminución del gasto en construcción pública del primer año de un nuevo gobierno", aseguró.
En cuanto al sector de la vivienda, se espera que el Programa Nacional de Vivienda impulsado por el gobierno federal, que tiene como objetivo la construcción de 125,000 viviendas en 2025, ayude al crecimiento de este sector.
Aunque el impacto de este programa será gradual, Cemex considera que factores como las remesas, el empleo y el aumento de salarios apoyarán al sector de la autoconstrucción a futuro.
Sobre los posibles efectos de la imposición de aranceles a las exportaciones de México a Estados Unidos, Rodríguez consideró que el impacto sería limitado, debido al bajo volumen de exportaciones mexicanas.
"Nuestro plan es reducir al 2.5% las importaciones desde México, lo que ya formaba parte de nuestra estrategia", concluyó.