El pasado 29 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un conjunto de leyes secundarias de la reforma energética, revirtiendo cambios de 2013. Esto tiene como objetivo fortalecer a la CFE y Pemex como empresas estatales, mejorando su eficiencia y transparencia.
Fue en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando la titular de Energía señaló que, a diferencia de la reforma energética de 2013, Pemex tendrá prioridad en exploración y extracción, pudiendo solicitar las áreas estratégicas y decidir sobre su explotación. Se permite la colaboración con el sector privado solo en casos específicos, como en aguas profundas o petróleo extrapesado. No se asignarán nuevas áreas petroleras al sector privado, aunque se revisarán los contratos existentes en busca de mayores beneficios para el país.
Agregó que, en el ámbito financiero, se modificó el régimen fiscal de Pemex con la creación del “Derecho Petrolero para el Bienestar”, estableciendo tasas justas. Además, se trabaja en estrategias con la Secretaría de Hacienda para manejar su deuda y garantizar inversiones productivas.
La estrategia de Pemex está alineada con los objetivos de soberanía energética y desarrollo sustentable del país. A través de inversiones estratégicas en exploración, producción, refinación y petroquímica, la empresa busca garantizar el suministro de energía, reducir importaciones y fortalecer la economía nacional.
Plan de trabajo
Al respecto, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, presentó la estrategia de la empresa para garantizar la soberanía energética de México. Destacó que Pemex es un pilar fundamental en la política energética nacional y opera bajo tres ejes principales: producción eficiente, seguridad energética y transición hacia energías limpias.
Exploración y reservas
Pemex busca incrementar las reservas petroleras (1P, 2P y 3P) para garantizar al menos 10 años de consumo asegurado. Para ello, se perforarán 269 pozos exploratorios en seis proyectos estratégicos ubicados en Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Campeche. La inversión en exploración ascenderá a 220 mil millones de pesos, con el objetivo de incorporar más de 2 mil millones de barriles de petróleo.
Producción sustentable
Producción de gas
Dado el alto consumo de gas en el país, Pemex busca aumentar su producción a 5 mil millones de pies cúbicos diarios. Esto requerirá más de mil perforaciones y 970 reparaciones mayores en cuatro proyectos clave: Burgos, Ixachi, Quesqui y Bakte. La inversión en este sector será de 238 mil millones de pesos, generando ingresos estimados en 1.9 billones de pesos. Adicionalmente, se implementarán medidas para reducir la quema de gas y minimizar emisiones de metano.
Refinación y autosuficiencia energética
Las refinerías Olmeca (Dos Bocas) y Deer Park operarán a su máxima capacidad. Se garantizará el abasto interno de combustibles sin aumentos abruptos en los precios, manteniendo la gasolina por debajo de los 24 pesos por litro.
Producción de fertilizantes y petroquímica
Pemex ampliará su producción de fertilizantes para fortalecer al sector agrícola. Se invertirán más de 8 mil millones de pesos en mejorar la capacidad de las plantas en Lázaro Cárdenas y Veracruz, incluyendo el Proyecto Escolín, que permitirá la producción de 750 mil toneladas de urea. En 2024, se estima producir 1.5 millones de toneladas de fertilizantes sulfatados y 1.6 millones de toneladas de urea.
Asimismo, la empresa continuará suministrando fertilizantes gratuitos a campesinos de bajos recursos en coordinación con la Secretaría de Agricultura.