|  

ASUR reportó un segundo trimestre débil en 2025, con caída en el tráfico de pasajeros, márgenes más estrechos y una fuerte contracción en su utilidad neta, presionada por el entorno competitivo y el encarecimiento del turismo.

3 No me gusta0

El Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) presentó un desempeño negativo durante el segundo trimestre de 2025, a pesar de un aumento en ingresos totales. Si bien la compañía reportó una mejora del 17.9% en sus ingresos, este crecimiento se debe principalmente a servicios de construcción, que crecieron más de 300 por ciento. Al eliminar este rubro, el crecimiento real de ingresos fue más modesto: Apenas del 4.8 por ciento.

 

Lo anterior se desprende del análisis de Intercam, que agrega que uno de los mayores retos para ASUR fue la caída del tráfico de pasajeros, en especial en el aeropuerto de Cancún —su principal activo—, donde el número de usuarios se redujo 2.8% respecto al mismo trimestre del año anterior. Esta baja se atribuye a factores como el encarecimiento de los destinos turísticos, menor demanda internacional (sobre todo de EE.UU.) y el crecimiento del aeropuerto de Tulum, que ha ganado presencia en la región.

 

Y en términos operativos, el EBITDA ajustado solo creció 2.3%, mientras que el margen EBITDA cayó 160 puntos base, ubicándose en 67.6 por ciento. Más preocupante aún fue la fuerte caída en la utilidad neta mayoritaria, que se redujo en 41.6% respecto al mismo periodo del año pasado.

México sigue siendo el mercado más importante para ASUR, aportando el 74% de los ingresos consolidados. Sin embargo, también fue la región más débil en términos operativos: El EBITDA en el país cayó 1.6% y su margen se contrajo 167 puntos base. En contraste, las operaciones en Puerto Rico y Colombia mostraron buenos resultados con crecimientos de doble dígito en ingresos y utilidades operativas.

 

 

Factores que afectaron los resultados

 

De acuerdo con los analistas, los márgenes se vieron afectados por varios factores, entre ellos, el mantenimiento de costos operativos elevados, especialmente en Colombia, y una menor eficiencia operativa debido a la caída de tráfico, que redujo la absorción de costos fijos. Además, el aumento en ingresos no logró compensar estas presiones.

 

Pese a los resultados negativos del trimestre, Intercam considera que la compañía cuenta con fundamentos sólidos, una buena generación de flujo de efectivo y niveles bajos de endeudamiento. Actualmente, el múltiplo EV/EBITDA de la firma se ubica en 8.7x, considerado aún atractivo frente a otras empresas del sector.

La situación refleja un entorno complejo para ASUR, que depende en gran medida del turismo en playas mexicanas, un segmento que atraviesa ajustes en su demanda internacional.