El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), el operador de 12 terminales aéreas en México, anunció este martes un histórico plan de inversión por 52,000 millones de pesos para el periodo 2025-2029.
Tiene como objetivo esta inversión no solo mejorar la infraestructura aeroportuaria del país, sino también impulsar el crecimiento económico local, generar empleos y fomentar el comercio internacional.
Durante una ceremonia celebrada en Guadalajara, la presidenta del Consejo de Administración de GAP, Laura Díez Barroso, destacó que la inversión no solo impactará la movilidad en el país, sino que también fortalecerá las economías regionales y facilitará la conexión de México con el mundo.
Laura Díez Barroso
“El impacto de esta inversión, que es la mayor en nuestra historia, va mucho más allá de la movilidad”, declaró Díez Barroso.
Agregó que: “Los aeropuertos generan empleos, fortalecen economías y facilitan el comercio con el mundo. Por eso, en GAP asumimos un compromiso claro: seguir invirtiendo, creciendo y evolucionando para que cada terminal que operamos sea un motor de desarrollo para su comunidad”.
Particularmente en Guadalajara, se llevará a cabo la construcción de una nueva terminal de pasajeros, lo que permitirá incrementar en un 73% la capacidad de la infraestructura actual.
Este aeropuerto, uno de los más importantes de México, verá expandida su oferta de destinos internacionales, consolidándose como un hub para la conectividad de la región.
Por su parte, en Puerto Vallarta, la infraestructura se duplicará para satisfacer la creciente demanda turística del destino, con una ampliación proporcional de la capacidad de la terminal.
Y además de estos avances en Jalisco, el resto de la red aeroportuaria de GAP también recibirá importantes mejoras.
También la inversión incluye la construcción de nuevas pistas y plataformas, lo que contribuirá a la modernización integral de las instalaciones y a la optimización de los procesos operativos.
A pesar de los retos que el sector aéreo enfrentó en 2024, como la disminución en los flujos de pasajeros debido a la revisión de motores de aerolíneas como Volaris y Viva, GAP mantiene una visión positiva y a largo plazo.
Jesús Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco.
Raúl Revuelta, director de GAP, explicó que, aunque se espera que la baja actividad de aerolíneas estadunidenses continúe en 2025, la empresa sigue comprometida con el crecimiento del sector y con el fortalecimiento de la conectividad aérea en sus aeropuertos.
Lo que es claro es que, tras la pandemia, las aerolíneas han enfocado sus esfuerzos en mercados turísticos, pero las condiciones volverán a la normalidad, y eso traerá consigo ajustes en la oferta de asientos, comentó Revuelta durante la conferencia de prensa.
Recordó que después de “la pandemia esas empresas enfocaron sus esfuerzos a mercados turísticos y empujaron la oferta, pero ahora las cosas vuelven a la normalidad y habrá un impacto. En algunos casos puede haber bajas de pasajeros”.
Y a pesar de los desafíos, GAP sigue avanzando con sus planes de expansión.
Este proyecto de expansión forma parte del Plan Maestro de Desarrollo (PMD) 2025-2029 de GAP, el cual también contempla la modernización de las instalaciones existentes, la mejora de los accesos viales y la optimización de las operaciones aeroportuarias en general.