|  

Una nueva vía ferroviaria paralela al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) podría revolucionar el transporte de carga en México.

6 No me gusta0

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que es dirigido por el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, promete convertirse en una de las obras de infraestructura más relevantes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El presidente destacó que este proyecto no es simplemente un complemento al Canal de Panamá, sino una alternativa crucial para conectar los océanos Pacífico y Atlántico, atrayendo ya el interés de numerosos inversionistas.

 

López Obrador reveló que hay planes para construir una nueva vía ferroviaria paralela a la actual, con el objetivo de reducir el tiempo de trayecto de los trenes de carga entre los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos. Actualmente, este recorrido toma entre seis y siete horas, pero con la nueva infraestructura, el tiempo podría reducirse a tres o cuatro horas. Esta mejora sería posible gracias a la tecnología moderna que permitiría construir túneles y viaductos, eliminando las curvas que actualmente hacen que el trayecto sea lento.

 

La vía existente, construida en la era de Porfirio Díaz y rehabilitada recientemente por la actual administración, es un testimonio de la visión histórica del desarrollo del Istmo. Sin embargo, la nueva vía se proyecta exclusivamente para la carga de contenedores, optimizando así la eficiencia y el flujo comercial.

Durante su conferencia mañanera, el mandatario señaló que “este proyecto se va a desarrollar, hay mucho, mucho interés, no puedo hablar más, pero este es uno de los proyectos más deseados”.

También, el presidente subrayó los avances ya logrados en la modernización de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, la construcción de un rompeolas, la instalación de varios polos de desarrollo y la rehabilitación de la vía existente. Con estos desarrollos, López Obrador afirmó que el CIIT "va a tener frutos", resaltando su potencial para transformar la región y consolidar a México como un eje estratégico en el comercio internacional.