|  

Hemos detectado más de 50 proyectos de trenes en México que pueden ser viables. Sería una red ferroviaria complementaria a las troncales que el presidente de la República puso sobre la mesa.

8 No me gusta0

Adolfo González Olhovich, presidente de TMSourcing.

Es importante que todos los derechos de vía, entre las ciudades y dentro de las ciudades, con los que cuenta el gobierno, se pueden explotar. Por ejemplo, hay la opción de un tren de Naucalpan a Buenavista que solucionaría la vida de decenas de miles de personas porque ahí está el derecho de vía.

 

 

  1. Rentabilidad ambiental: Los trenes tienen un impacto al ecosistema 100 veces menor que los automóviles.
  2. Rentabilidad social: Si tienes la forma de llegar a tu centro de trabajo, tienes la forma de transportar mercancías, de llegar a puertos o aeropuertos, se tendrá una ciudad próspera por esta conectividad.
  3. Rentabilidad Cultural: El desarrollo cultural que los mexicanos tenemos con nuestras raíces tradiciones tenemos que potencializar.
  4. Rentabilidad económica: Definitivamente la parte económica que en los trenes de carga son rentables.

Los trenes tienen estas cuatro formas de generar riqueza y siguen siendo una gran alternativa.

 

 

 

Sin duda, en el Este de los Estados Unidos estarán muy contentos de tener una opción adicional de transporte de mercancías.

Pero no solo se trata del transporte de mercancías, también la idea de poner parques industriales en todo el corredor, entender qué puede pasar con éstos y hacia dónde pueden ir. Y si a esto le juntas los decretos fiscales para el nearshoring y del propio Istmo, hace que se estimule la llegada de inversión.