En el camino hacia el 2030, la transición hacia edificios más sustentables es una necesidad urgente, especialmente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU impulsando la acción inmediata.
Añadió en un comunicado que el desafío principal para la reconversión de edificios de oficinas antiguos radica en su propia estructura. Muchos de estos edificios fueron construidos bajo normativas que no cumplen con los estándares modernos de seguridad y eficiencia energética. Actualizar estos inmuebles es una tarea compleja que requiere una inversión considerable y un enfoque integral que considere aspectos técnicos, económicos y ecológicos.
Según Arturo Bañuelos, director de proyectos y desarrollos de JLL Latinoamérica, "la gestión de proyectos juega un papel clave en garantizar que los objetivos de sustentabilidad se alineen con los intereses de los stakeholders, asegurando resultados responsables tanto ecológica como financieramente".
El rediseño de estos edificios no solo implica el uso de tecnologías de vanguardia, sino también un enfoque en soluciones que beneficien a las comunidades y ecosistemas circundantes. Por ejemplo, se pueden modernizar fachadas antiguas para incorporar materiales termorreguladores o agregar terrazas que optimicen el uso de la luz natural y mejoren el ambiente exterior. Estas intervenciones no solo aumentan la eficiencia energética, sino que también mejoran la calidad de vida de los ocupantes, creando ambientes más saludables y agradables.
Asimismo, el ciclo de vida de los materiales es otro aspecto esencial a considerar. Julieta Boy, directora técnica de Gensler, señala que, al seleccionar materiales para la renovación de interiores, se debe analizar su impacto ambiental, más allá de su costo o estética.
Complementa Arturo Bañuelos la idea de Boy con la implementación de las tres R—reducir, reutilizar y reciclar— que es fundamental. La reutilización de materiales y la integración de elementos reciclados en el diseño no solo contribuyen a la sostenibilidad, sino que también permiten que los edificios tengan una segunda vida útil.
Los beneficios de invertir en la reconversión sustentable son claros. Las empresas que optan por remodelar sus edificios en lugar de construir desde cero disfrutan de ventajas como un menor tiempo de retorno de inversión, incentivos fiscales y un valor de propiedad más alto. Además, los nuevos inquilinos valoran la eficiencia energética y la sostenibilidad, lo que impulsa la demanda de estos espacios.
La reconversión hacia edificios más sustentables no es solo una estrategia de negocio, sino una inversión en un futuro más responsable y equilibrado. La colaboración entre diseñadores, arquitectos, gestores de proyectos y empresas es crucial para transformar los espacios de trabajo en entornos que sean beneficiosos tanto para las personas como para el planeta.