La segunda estimación del PIB publicada por el INEGI confirmó un repunte de la economía mexicana durante el segundo trimestre del año, aunque los analistas de Banamex advierten que el crecimiento se mantendrá moderado en la segunda mitad de 2025.
De acuerdo con la revisión, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.6% trimestral, por debajo de la estimación oportuna de 0.7 por ciento. A tasa anual, el PIB avanzó 1.2%, tras el 0.7% observado en el primer trimestre.
El dinamismo del periodo estuvo impulsado principalmente por el sector servicios, que avanzó 0.8% después de un débil inicio de año, y por la producción industrial, que creció 0.7 por ciento. En contraste, las actividades primarias retrocedieron 2.4%, revirtiendo el fuerte crecimiento de 7.7% del trimestre previo.
Y en el balance semestral, el PIB acumuló un aumento anual de 0.4% con cifras originales, comparado con el 1.9% del mismo periodo en 2024. Con cifras desestacionalizadas, el avance fue de 0.9%, también por debajo del 1.5% registrado un año antes.
Entre los sectores con mejor desempeño en la primera mitad del año destacan comercio al por menor, servicios profesionales, inmobiliarios y manufacturas; mientras que minería y comercio al por mayor se ubicaron en terreno negativo.
Perspectiva del segundo semestre
No obstante, el banco mantiene su pronóstico de crecimiento de 0.4% para 2025 y de 1.5% para 2026, lo que significaría tres años consecutivos con una expansión por debajo del promedio de largo plazo (1.9% entre 2000 y 2018).
Si bien persisten riesgos a la baja vinculados con la relación comercial con Estados Unidos y su impacto en las exportaciones, también existen factores al alza. Entre ellos, una recuperación mayor a la prevista de las manufacturas en la economía estadunidense y una mayor resiliencia del consumo y la inversión privada en México.