|  

Este año, el país pierde atractivo frente a otras economías emergentes; América Latina reduce su presencia en el listado de Kearney.

5 No me gusta0

México cerró el listado de los 25 países más atractivos para la inversión extranjera directa (IED) en 2025, de acuerdo con el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa publicado por la consultora internacional Kearney. El país descendió cuatro posiciones respecto al año anterior, ubicándose en el lugar 25, el último del ranking global.

 

Aunque México continúa siendo percibido como un destino relevante por su infraestructura y una fuerza laboral calificada, los inversionistas encuestados mostraron preocupaciones crecientes por la incertidumbre económica y política, así como por el riesgo de nuevos aranceles en su relación comercial con Estados Unidos. Estos factores parecen estar afectando la percepción de estabilidad del país como destino de inversión.

 

La caída de México se inscribe en una tendencia más amplia en América Latina, donde la región ha perdido terreno en el ranking. En 2024, la región contaba con tres representantes —México, Brasil y Argentina—, pero este año Argentina salió del top 25, lo que deja a solo dos países latinoamericanos en la lista.

Brasil, por su parte, también descendió dos posiciones y ahora ocupa el puesto 21. Si bien continúa siendo atractivo por sus recursos naturales, eventos como el aumento de los incendios forestales en 2024 han generado inquietudes sobre la sostenibilidad y la estabilidad ambiental, afectando la confianza de los inversionistas.

 

 

El desempeño regional contrasta con el de América del Norte, donde Estados Unidos y Canadá se mantienen sólidos en las posiciones uno y dos, respectivamente. El primero lidera el índice por décimo tercer año consecutivo, impulsado por su capacidad de innovación tecnológica y desempeño económico, mientras que el segundo destaca por su infraestructura moderna y fuerte inversión en energía limpia.

 

Si se observa en conjunto, el continente americano cuenta con cuatro países en el listado de 2025, uno menos que el año pasado, reflejando una pérdida relativa de competitividad en algunos mercados emergentes frente a economías más estables o tecnológicamente avanzadas.

A pesar del panorama global incierto —con tensiones geopolíticas, volatilidad económica y un contexto electoral cargado a nivel mundial— el 84% de los inversionistas encuestados por Kearney planea incrementar su inversión internacional en los próximos tres años.

 

Sin embargo, el caso de México y otros países de la región demuestra que la confianza no es automática: La estabilidad, la certidumbre política y la apertura al comercio siguen siendo factores clave para atraer capital extranjero.