Aunque México ha salido bien librado de la imposición de aranceles recíprocos, el riesgo de una eventual recesión en Estados Unidos tendría un impacto negativo directo sobre la actividad económica nacional.
Por otro lado, si bien el gobierno federal busca reactivar la economía mediante el llamado Plan México, el Producto Interno Bruto (PIB) del último trimestre de 2024 registró una contracción, y los datos disponibles del primer trimestre de 2025 anticipan una alta probabilidad de una nueva caída trimestral.
Sobresale el pronóstico de Barclays, que prevé un crecimiento máximo de 0.7% para 2025, siendo el más optimista de la encuesta. En contraste, XP Investments estima una contracción de -0.5%, siendo el escenario más pesimista dentro del sondeo.
De las 32 instituciones participantes, cinco proyectan un crecimiento nulo (0.0%) y cuatro más anticipan un desempeño negativo de la economía.
Además de Barclays, los pronósticos más optimistas incluyen el 0.6% estimado por Multiva, Prognosis y Scotiabank. Asimismo, un grupo conformado por Banorte, Bx+, GBM, HSBC, Intercam, Monex, Thorne & Associates y Vector pronostica un crecimiento de 0.5 por ciento.
En el extremo opuesto, Santander y Finamex proyectan una contracción de -0.3%, mientras que Deutsche Bank estima una caída de -0.4% y XP Investments, como ya se mencionó, prevé un retroceso de -0.5 por ciento.
Como referencia, la más reciente encuesta mensual del Banco de México —publicada el primer día hábil de abril— estimó un crecimiento del PIB de 0.5% para 2025.