México refuerza su posición como un socio estratégico clave para Estados Unidos en el nuevo escenario comercial global. Durante la presentación del Comité Especial para la Inversión y Relocalización de Empresas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacaron la relevancia de la colaboración público-privada para consolidar al país como un destino atractivo para el nearshoring.
Unidad para fortalecer la relación bilateral
El canciller De la Fuente subrayó que el trabajo coordinado entre el gobierno federal y el sector privado ha sido clave para posicionar a México como un socio confiable en el entorno internacional. Señaló que, pese a los desafíos globales, la nación ha mantenido su liderazgo regional al generar confianza tanto a nivel interno como externo.
Comercio con EE. UU.: Desafíos y oportunidades
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió que México debe estar preparado para un nuevo orden comercial, financiero y político en el que las reglas cambian constantemente. Mencionó que Washington ha insinuado la posibilidad de aplicar un sistema diferenciado de aranceles por país, lo que podría afectar la competitividad mexicana.
“No sabemos si esa va a ser la nueva metodología, pero debemos estar listos para obtener las mejores condiciones para México, sea cual sea el escenario”, señaló Ebrard.
Destacó el funcionario la reciente negociación exitosa que evitó la imposición de un arancel general del 25% a las exportaciones mexicanas hacia EE. UU., lo que habría representado un duro golpe para la relación comercial. Subrayó que la intervención directa de la presidenta Claudia Sheinbaum fue crucial para desactivar esta medida, consolidando la relevancia de la diplomacia mexicana en la protección de los intereses nacionales.
Nearshoring: Un motor para atraer inversiones
“Vamos a dedicar todos los esfuerzos necesarios para apoyar estas iniciativas, porque la relocalización es clave para el crecimiento económico del país”, afirmó Ebrard.
Cooperación estratégica para un futuro competitivo
La presentación del Comité Especial para la Inversión y Relocalización evidenció la determinación del gobierno mexicano de trabajar estrechamente con el sector privado para consolidar al país como un socio confiable y competitivo para Estados Unidos. Con el nearshoring como eje central, México busca aprovechar las tensiones comerciales globales para fortalecer su papel en la cadena de suministro de América del Norte.
La colaboración entre el gobierno y las empresas, combinada con una estrategia diplomática proactiva, será determinante para que México mantenga su posición como uno de los principales destinos de inversión extranjera en la región.
Por último, en el evento, que estuvo presidido por el presidente del CCE, Francisco Cervantes, también estuvo presente Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico del Gobierno de México, entre otras personalidades.