|  

Muchos mexicanos optaron por el comercio electrónico para la compra de regalos por adelantado.

1 No me gusta0

Si bien el Día del Padre en México no es aún una festividad tan extendida como el Día de la Madre, hay cada vez más mexicanos que homenajean a sus padres, convirtiéndose, incluso, en una fecha clave para el comercio minorista.

 

Datos de Google destacan que las tendencias de búsqueda referentes a: “Regalos para el Día del Padre”, “Manualidades para el Día del Padre”, y “Día del Padre”, aumentaron en las últimas semanas, principalmente en Guerrero (100%), Oaxaca (85%), Zacatecas (80%), San Luis Potosí (71%), y Chiapas (61%).

 

Con un crecimiento notable en el consumo y en las búsquedas de regalos, la tendencia muestra un cambio positivo y una mayor disposición de los mexicanos a invertir en presentes significativos para sus padres, lo que genera una excelente oportunidad para el retail de unificar los datos y las comunicaciones con los clientes, para centrarse en el consumidor y transformar las interacciones en conexiones significativas. 

Bajo este contexto, es primordial destacar que muchos mexicanos optarán por el comercio electrónico para comprar regalos por adelantado. Según un estudio de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) el e-commerce ha demostrado ser un impulsor crucial del crecimiento empresarial en México, como reflejan los datos del último año, donde el valor de mercado de las ventas en línea en México alcanzó la cifra de 658.3 mil millones de pesos, marcando un aumento del +24.6% con respecto al periodo anterior.

 

Esto confirma la tendencia de los mexicanos a comprar en línea. Cabe destacar que un estudio realizado por IDC, por solicitud de Infobip, reveló que, en México, el 68.2% de los consumidores que compran online prefieren utilizar la tarjeta de débito como método de pago principal.

 

Por otro lado, en comparación con el Día de la Madre, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), pronosticó -el último año- un incremento del 13% en la derrama económica, lo que corresponde a más de 80 mil millones de pesos. En contraste, en este mismo periodo, se esperaba una derrama económica de 38 mil 500 millones de pesos en las festividades del Día del Padre.