|  

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer los resultados de las encuestas realizadas durante el fin de semana para evaluar la opinión de la ciudadanía sobre la reforma al Poder Judicial. Los datos revelan un fuerte respaldo a las propuestas de cambio.

2 No me gusta0

En conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo destacó que tres encuestadoras —Enkoll, De las Heras y la Comisión de Encuestas de Morena— llevaron a cabo este ejercicio cara a cara con una muestra representativa de personas mayores de 18 años.

Los hallazgos clave son los siguientes:

  1. Elección de ministros de la Suprema Corte:

Un 68% de los encuestados por De las Heras, el 75% por Enkoll y el 75% por Morena opinan que los ministros de la Suprema Corte deben ser elegidos por el pueblo de México.

 

En contraste, el 25%, 21% y 18%, respectivamente, consideran que la Cámara de Senadores debería tener ese papel.

 

  1. Elección de Magistrados y Jueces del Poder Judicial:

De los encuestados, entre el 68% y el 75% cree que los magistrados y jueces deben ser elegidos por el pueblo.

Mientras que, del 19% al 24% prefiere que sea el propio Poder Judicial de la Federación quien realice estas designaciones.

  1. Necesidad de Reforma:

El 77% de los encuestados por De las Heras, el 83% por Enkoll y el 81% por Morena consideran necesario llevar a cabo una reforma en el Poder Judicial.

 

Sheinbaum Pardo enfatizó que estos resultados respaldan la visión de su gobierno y subrayó la importancia de una elección directa para jueces, magistrados y ministros. La reforma al Poder Judicial se perfila como una prioridad en su administración.

 

Por otra parte, a Claudia Sheinbaum no le preocupa que el peso se devalúe frente al dólar después de darse a conocer los resultados de la encuesta de opinión sobre la reforma al Poder Judicial. Asegura que luego de los movimientos del peso durante la semana pasada, la moneda mexicana ya se estabilizó en 18.50, lo que demuestra su fortaleza.

 

 

Resaltó además que no debe de haber preocupación dentro de la economía mexicana ya que continuará la independencia del Banco de México y el pago responsable de la deuda pública.

Por último, Claudia Sheinbaum informó que presentará su Gabinete presidencial el 20 de junio, antes de su gira con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) del viernes 21 de junio.

 

Sin embargo, solo presentaría la primera parte del Gabinete Presidencial, su gabinete legal, porque todavía no dará los nombres de todas las personas que trabajarán con ella.

 

La organización principal de su administración comprende las siguientes secretarías de Estado: Secretaría de Gobernación (Segob), Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Secretaría de Bienestar, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Secretaría de Energía (Sener), Secretaría de Economía (SE), Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Secretaría de Educación Pública (SEP), Secretaría de Salud (SSa), Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Secretaría de Cultura, Secretaría de Turismo (Sectur), Consejería Jurídica.