|  

Tras subir la tasa de interés objetivo a 7.75%, se envió la señal de que seguirán los incrementos en próximos anuncios.

1 No me gusta0

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.51% o 10.2 centavos, cotizando alrededor de 19.91 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.0893 y un mínimo de 19.9102 pesos. La apreciación del peso se debe a una combinación de factores:

 

  1. La decisión del Banxico de subir la tasa de interés objetivo en 75 puntos base a 7.75%. Si bien era un movimiento esperado por el mercado y no propició una apreciación acelerada del peso, el incremento de la tasa es el más agresivo desde que existe como objetivo operacional a partir del 2008 y, además, el comunicado envió la señal de que la política monetaria seguirá avanzando hacia una postura restrictiva, con incrementos a la tasa de interés en los próximos anuncios.

 

Cabe agregar que el Banxico también actualizó al alza sus previsiones de inflación e hizo énfasis en los datos más recientes de inflación para la primera quincena de junio, que muestran claras presiones al alza, sobre todo en el componente subyacente.

 

  1. En los mercados financieros globales disminuye la aversión al riesgo, lo que permite que el dólar se debilite con el índice ponderado retrocediendo 0.10%.Entre los principales cruces del dólar las divisas más apreciadas esta mañana son: el rublo ruso con 0.95%, la corona noruega con 0.87%, el rand sudafricano con 0.60%, el franco suizo con 0.55%, el peso mexicano con 0.51% y el real brasileño con 0.43%.

En los mercados de capitales también se observa optimismo, principalmente en Europa en donde el FTSE 100 de Londres avanza 1.55%, el CAC 40 de Francia 2.15% y el DAX de Alemania 1.00%. En el mercado de futuros, los principales índices en Estados Unidos muestran un avance cercano a 0.75% en promedio. La apreciación del peso no implica que hayan desaparecido los riesgos internos para México.

Ayer por la noche medios financieros señalaron que Estados Unidos escalará sus quejas sobre violaciones de México al T-MEC en materia de energía e inversión extranjera en el sector, por lo que se espera que haga una consulta formal. La consulta es un proceso que busca evitar un conflicto comercial pues el objetivo es llegar a un acuerdo sin tomar acciones que castiguen el comercio. No obstante, de no alcanzarse acuerdos sería la antesala a impuestos a las importaciones mexicanas.

Lo anterior es especialmente preocupante, pues las exportaciones han sido la principal fuente de crecimiento económico de México durante el proceso de recuperación y la entrada en vigor de impuestos a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos (que representan cerca del 80% del total) implicaría un deterioro significativo de las expectativas de crecimiento de México, pudiéndolo llevar inclusive a una recesión.

 

En cuanto a indicadores económicos, el INEGI publicó el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de abril, en donde se muestra que la actividad económica subió 1.1% mensual, según cifras ajustadas por estacionalidad.

 

Con lo anterior, el nivel actual se ubica solamente 0.14% por debajo del nivel pre pandemia de febrero de 2020. El alza en el IGAE se debió principalmente al sector terciario o de servicios, que aumentó 1.3%, mientras que el sector secundario o industrial creció 0.6% mensual. En cambio, las actividades primarias retrocedieron 1.3% en abril.

Al interior de las actividades terciarias, los sectores con el mejor desempeño en el mes fueron los servicios recreativos (+8.3%), el comercio al por menor (+8.0%), transportes, correos y almacenamiento, e información en medios masivos (+3.6%) y restaurantes y hoteles (+3.1%). Asimismo, en el sector secundario destacó el crecimiento de 1.2% en la industria manufacturera, así como la disminución de 1.5% en el comercio al por mayor.

 

Por su parte, se publicó la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras correspondiente al mes de abril, en donde continúa observándose un estancamiento de la actividad del sector construcción, lo que está estrechamente relacionado con el estancamiento de la inversión física.

 

En abril, el valor total de producción mostró una contracción mensual de 1.79% de acuerdo con series ajustadas por estacionalidad, registrando un crecimiento anual del 2.14%. Pero respecto a febrero del 2020 (prepandemia), el valor de producción muestra un rezago significativo del 11.46%. Cabe mencionar que el rezago con respecto a febrero del 2020 se ha mantenido estable entre 9.8 y 12% desde julio del 2021, sin que se observe un avance en la recuperación del valor de la producción de la construcción.

Por tipo de construcción: 1) la edificación mostró una contracción mensual de 1.92% y un rezago de 19.23% con respecto a niveles pre pandemia, 2) la construcción de infraestructura de agua, riego y saneamiento se contrajo 6.21% mensual y muestra un rezago pre pandemia de 8.31%, 3) la construcción para electricidad y telecomunicaciones creció 2.42% mensual pero se ubica 52.79% por debajo de niveles pre pandemia, evidencia de la fuerte caída de inversión en el sector, 4) la construcción para transporte y urbanización se contrajo 7.14% mensual y muestra una caída de 15.69% y 5) la construcción en el sector de petróleo y petroquímica muestra una contracción mensual del 3.49%, aunque un crecimiento del 84.20% con respecto a niveles pre pandemia, explicado por la inversión del sector público en el sector, principalmente la refinería en Tabasco.

A tasa mensual, en abril el personal ocupado total en empresas del sector construcción se contrajo 1.47% mensual, las remuneraciones reales se contrajeron 0.12% real a tasa mensual y las horas trabajadas por el personal ocupado cayeron 1.26% mensual. Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.85 y 20.00 pesos por dólar.

 

Mercado de Dinero y Deuda

En el mercado de dinero, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 3 puntos base, ubicándose en 3.12%. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de un punto base, ubicándose en 9.02%.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de un mes tiene una prima del 1.29% y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado. Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.0657 a 1 mes, 20.6675 a 6 meses y 21.4246 pesos por dólar a un año.