|  

La XI edición del Foro Owens Corning reunirá en CDMX a Gabriela Carrillo, Mario Schjetnan y Javier Senosiain para debatir sobre arquitectura regenerativa y sostenibilidad urbana.

1 No me gusta0

El próximo 13 de noviembre de 2025, el World Trade Center de la Ciudad de México será sede de la onceava edición del Foro Owens Corning, un encuentro dedicado a explorar cómo la arquitectura puede impulsar la regeneración urbana y reducir el impacto ambiental del sector de la construcción.

Organizado por Owens Corning, el foro abordará los desafíos energéticos y ambientales que enfrenta la industria de la edificación, responsable de más de un tercio del consumo energético mundial y del 34% de las emisiones globales de CO, según datos del propio sector.

 

La edición 2025 reunirá a tres figuras destacadas de la arquitectura mexicana: Gabriela Carrillo, Mario Schjetnan y Javier Senosiain, quienes compartirán reflexiones y casos de estudio sobre diseño responsable, integración con el entorno y estrategias regenerativas.

 

 

El Foro Owens Corning es una plataforma para convertir conocimiento en acción”, señaló Fernando Sánchez, director comercial para Latinoamérica de la compañía, al subrayar la necesidad de conectar a diseñadores, constructores y tomadores de decisión con soluciones que reduzcan la huella ambiental de las ciudades.

Por su parte, el arquitecto Mario Schjetnan, recientemente galardonado con el Premio Internacional de Arquitectura de Paisaje Cornelia Hahn Oberlander 2025, enfatizó la dimensión ética de la práctica: La arquitectura no solo debe ocupar territorio, debe devolver vida a la ciudad; cada proyecto es una oportunidad para reparar ecosistemas urbanos”.

 

El foro se enmarca en una agenda global que busca redefinir la arquitectura como herramienta de regeneración ambiental y social. A través del intercambio de experiencias y visiones, el encuentro propone repensar la relación entre diseño, energía y territorio para construir ciudades más resilientes y sostenibles.