|  

El crédito hipotecario sigue impulsando el mercado inmobiliario en México. En 2024, se otorgaron más de 505,600 millones de pesos en financiamiento.

4 No me gusta0

El acceso a la vivienda sigue siendo una prioridad para muchas familias en México, y la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) destaca el papel fundamental que desempeña el financiamiento hipotecario para hacerlo posible.

 

Para la AMPI, contar con un sistema de crédito accesible, transparente y confiable permite que más personas puedan adquirir un hogar y consolidar su patrimonio.

 

Tan solo en los últimos años, el mercado hipotecario en el país ha mostrado un crecimiento sostenido. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en 2023 el saldo total de la cartera de créditos hipotecarios superó los 2.5 billones de pesos, un 8.5% más que el año anterior. Esto refleja la confianza tanto de las instituciones financieras como de los ciudadanos en el sistema de financiamiento de vivienda.

Actualmente la AMPI es presidida por Karim Antonio Oviedo Ramírez, quien destaca la importancia de contar en México con un sistema de financiamiento hipotecario robusto, transparente y al alcance de todos.

 

 

No obstante, persisten desafíos. Según la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), solo el 35% de los mexicanos tiene acceso a un crédito hipotecario formal, debido en gran parte a la falta de educación financiera, los requisitos de ingresos y el temor al endeudamiento. Para abordar esta problemática, la AMPI trabaja en conjunto con bancos, desarrolladores y autoridades para promover estrategias que amplíen las oportunidades de financiamiento.

 

Las cifras también revelan que en 2023 se concretaron más de 750,000 transacciones de vivienda, un incremento del 6% respecto al año anterior. Este crecimiento ha sido impulsado por programas gubernamentales y esquemas de financiamiento como créditos cofinanciados y la opción de renta con posibilidad de compra.

 

De acuerdo con la AMPI, el 70% de los compradores de vivienda en México tienen entre 25 y 40 años, por lo que recomienda explorar opciones como los créditos del Infonavit, Fovissste y la banca privada, que ofrecen tasas fijas y plazos accesibles. Además, destaca la importancia de comparar diferentes opciones, destinar un porcentaje adecuado del ingreso mensual al pago del crédito y contar con asesoría profesional para tomar decisiones informadas.

En 2024, el sector hipotecario otorgó 505,600 millones de pesos en créditos, con la banca como principal otorgante con el 54% del total, seguida por el Infonavit con el 40% y el Fovissste con el 6 por ciento. Los estados con mayor colocación de créditos fueron Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Estado de México y Querétaro.

 

La AMPI reafirma su compromiso de impulsar la transparencia, la educación financiera y la innovación en el sector, con el objetivo de que más mexicanos puedan acceder a una vivienda propia y mejorar su calidad de vida.