14 Diciembre 2023
Planear de manera asertiva cuánto y en qué se desea invertir es lo principal. Anticipar qué porcentaje de tus ingresos mensuales se destina a cubrir necesidades básicas y al ahorro, te ayudará a que ingresos extra como el aguinaldo los utilices para inversiones inmobiliarias.
Para lograr una transformación tecnológica que sea sostenible en el tiempo, uno de los mayores desafíos del sector financiero en el 2024 será la cultura empresarial, según uFlow.
El mercado inmobiliario podría alcanzar en el 2024 los 567 mil millones de pesos, esto es 1.79% superior a lo estimado para el cierre de este año.
Se estima que la temporada vacacional de invierno 2023 deje una derrama de más de 213 mil 904 millones de pesos por servicios turísticos, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo.
Las propiedades recién adquiridas, que abarcan un total de 1.1 millones de pies cuadrados de espacio industrial, están completamente arrendadas en dólares y se ubican en Ciudad Juárez, Chihuahua, y en Reynosa, Tamaulipas.
El fideicomiso inmobiliario anunció a principios de este año la venta de activos no estratégicos por un total de 1,000 millones de pesos, que incluía la desinversión en Kukulcán Plaza.
Con la tasa principal de operaciones de refinanciamiento ubicándose en 4.50%, la tasa de facilidad marginal de préstamos en 4.75% y la tasa de depósitos en 4.00 por ciento.
13 Diciembre 2023
El creciente intercambio comercial de mercancías de México, sobre todo con Estados Unidos, genera la necesidad de contar con sistemas de inspección y seguridad altamente eficientes, por lo que el uso de tecnología avanzada es lo más adecuado.
Se puede pensar que en diciembre las personas se desinteresan de la compra de una vivienda porque dan preferencia a las fiestas, pero el último mes de 2023 puede ser el mejor momento para hacerlo porque es cuando reciben ingresos extraordinarios.
De enero a octubre de este año, ingresaron a México más de 24 mil millones de dólares por visitantes internacionales, lo cual representa un incremento de 10.6% respecto al mismo periodo de 2022.
En esta temporada de fin de año es importante no bajar la guardia ante los ciberataques, los cuales han generado afectaciones económicas que suman un total de 67.61 mdp en México.
En el balance de este 2023, los parques industriales han mostrado un panorama favorable rumbo al final del año, mientras que el mercado de oficinas presentó avances lentos.
La oferta pública valora el acuerdo para Wyndham Hotels & Resorts, la cadena más grande de las 2, en aproximadamente 8,000 millones de dólares, esto, tras 6 meses de fracaso en las negociaciones.
En México el Concurso Mercantil es poco conocido y no se usa en forma generalizada como herramienta para la negociación entre empresas y acreedores.
Hacia el 2024, se reitera, por cuarto año consecutivo, el favoritismo hacia el sector industrial, seguido del comercial, con expectativas de mayor ocupación en el sector de oficinas, indican especialistas de Monex.
La cadena de hamburguesas prepara la inauguración de su primera sucursal el 14 de diciembre en Mérida, Yucatán, seguido por un segundo establecimiento en la misma ciudad en 2024.
Ambas organizaciones lanzaron el Diplomado en Gestión y Profesionalización de la Industria Inmobiliaria en Querétaro, con el objetivo de modernizarla a través del uso y aplicación de la tecnología.
Los principales líderes del partido comunista, incluido el presidente Xi Jinping, se comprometieron a hacer la política industrial su máxima prioridad para el 2024. Esto decepcionó al mercado pues esperaba que se publicara un paquete de estímulo que impulsara el crecimiento económico.
12 Diciembre 2023
El turismo religioso es una modalidad que genera riqueza y empleos, como lo demuestra cada año la celebración a la Virgen de Guadalupe, sobre todo en la Ciudad de México.
Tras el paso del huracán, el Aeropuerto Internacional de Acapulco atendió únicamente vuelos de carácter humanitario hasta el 12 de noviembre y reinició operaciones para vuelos comerciales a partir del 13 de noviembre.
Página 237 de 1840