Donald Trump, presidente. Contra todos los pronósticos se impuso a la demócrata Hillary Clinton y la incertidumbre no cesará en los mercados financieros. Uno es el candidato y otro es el presidente, dicen los optimistas. En ese sentido, el secretario de Hacienda y el gobernador del Banco de México salieron muy temprano a decir, en conferencia de prensa, que los fundamentales de la economía son la mejor defensa de nuestro país y que estarán pendientes de la evolución de los mercados para tomar acciones en términos de política fiscal, monetaria, financiera y comercial a la vez que se acelerarán las reformas para fortalecer el mercado interno; esto, en caso de que las políticas que adopte Trump puedan afectar a la economía mexicana y se prolongue por un periodo de tiempo largo el tipo de cambio por arriba de los 20 pesos y genere aún más presiones inflacionarias de las que ya se han registrado en los últimos meses.