En su estudio Situación México, Carlos Serrano, economista en jefe del área de estudios económicos de la institución financiera señaló que subieron su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México para 2016 de 2.2% a 2.6%. Entre las razones que esgrimen para su revisión al alza destacan: A) El incremento de 0.8% que registraron las actividades económicas en el primer trimestre de 2016 respecto al mismo periodo de 2015; y B) La fortaleza el mercado interno afianzado por el incremento del salario real (efecto por baja inflación), el crecimiento del empleo formal, el incremento de las remesas en pesos por el efecto de depreciación del peso frente al dólar, y el mayor acceso al crédito y su crecimiento a tasa de dos dígitos. Todo, dicen, incide en una mayor capacidad de consumo de los mexicanos y coloca al mercado interno como la locomotora de la economía nacional.