|  

En el 2050 el mundo tendrá 9 000 millones de habitantes. En consecuencia, la demanda global de energía crecerá 50 por ciento en 25 años. El gobierno estadounidense reducirá su cuenta de gasto en energía 28 por ciento en los próximos 4 años. Son hechos que reflejan el reto que enfrenta la industria inmobiliaria para atender la sustentabilidad. Hoy día pueden verse cambios y el desarrollo de una tendencia que llegó para quedarse, pero el camino es largo aún.

Gran parte del éxito de una empresa hoy en día, es su capacidad de adaptarse a las necesidades y tendencias mundiales, y cuanto antes, mejor. 

Dentro del financiamiento de la banca al sector privado, el crédito a la vivienda fue la categoría que registró el mejor desempeño en el periodo 2009-2010, porque su tasa de crecimiento siempre fue positiva. Manteniendo esta tendencia, para 2011 se pronostica que podría crecer a un ritmo tres veces superior respecto a la economía en su conjunto.

La Ciudad de México cuenta con el 80% del inventario total de espacio de oficinas del país, por lo que es aquí donde se concentran la mayoría de los grandes proyectos corporativos nacionales e internacionales.

La crisis y su impacto en el mercado de oficinas de la Ciudad de México.

La crisis económica mundial ha tenido repercusiones en gran parte de las actividades económicas de México, incluyendo el mercado inmobiliario. El presente artículo tiene como objetivo descifrar cuál ha sido y será el impacto de esta crisis en el Mercado de Oficinas de la Ciudad de México, con base en estadísticas históricas, que nos permitan estimar las variables inmobiliarias futuras.