El interés por la historia y la cultura mexicana sigue creciendo. De enero a mayo de 2025, las zonas arqueológicas y museos del país recibieron millones de visitantes, mostrando un fuerte repunte respecto al año anterior y dejando claro que el patrimonio cultural es uno de los grandes atractivos turísticos de México.
Entre los sitios más visitados destacan tres joyas del turismo cultural:
- Chichén Itzá (Yucatán): con 981 mil visitantes, sigue siendo el líder indiscutible.
- Teotihuacán (Estado de México): Incluyendo su Museo de Sitio, recibió 722 mil personas.
- Tulum (Quintana Roo): Atrajo a 576 mil turistas, combinando historia y paisaje caribeño.
En cuanto a los museos, el crecimiento fue aún más notable. Entre enero y mayo de 2025, 5.3 millones de personas recorrieron los museos del país, un aumento de 25.6% respecto al año pasado, y superior incluso a los niveles previos a la pandemia.
Los museos con mayor afluencia fueron:
- Museo Nacional de Antropología (CDMX): Concentró el 47% del total.
- Museo Nacional de Historia - Castillo de Chapultepec: Con el 22%.
- Museo del Templo Mayor: Atrajo al 4% del total de visitantes.
La titular de la Secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que estos espacios no solo son una fuente de conocimiento, sino también pilares del turismo cultural. Son, dijo, “una ventana al pasado” que permite a los visitantes reconectarse con la historia y comprender la riqueza cultural de México.
Estos datos reflejan una tendencia positiva para el sector turístico nacional, que cada vez más encuentra en el patrimonio histórico un motor de atracción para visitantes nacionales y extranjeros. Y confirman que los museos y zonas arqueológicas no solo resguardan el pasado, sino que también construyen el presente económico y cultural del país.