|  

El turismo deportivo se consolida como uno de los motores de la industria turística en México, con un impacto económico cercano a 60.4 mil millones de pesos y la capacidad de atraer a uno de cada 10 visitantes internacionales que llegan al país, informó la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora.

1 No me gusta0

Durante la conferencia mañanera encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria destacó que esta modalidad representa alrededor del 10% del gasto turístico total a nivel global, y se ha convertido en una vía para fortalecer la cohesión social y proyectar la riqueza cultural y natural de México.

Rodríguez Zamora subrayó que, tras la pandemia, el turismo deportivo duplicó su crecimiento, gracias al interés de los viajeros en realizar actividades al aire libre. “Hoy quita la estacionalidad turística, incrementa la ocupación hotelera en temporadas bajas y permite que la derrama económica permanezca en las comunidades a través de artesanías, gastronomía y actividades culturales”, señaló.

 

En coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), la Secretaría de Turismo impulsa la marca “México Imparable”, que busca posicionar al país como referente mundial en la organización de eventos deportivos vinculados a la cultura y al turismo comunitario.

 

Detalló el director general de la Conade, Rommel Pacheco Marrufo, que en lo que resta de 2025 y hasta mediados de 2026 se realizará un serial de carreras temáticas en diferentes estados. La primera tendrá lugar el 14 de septiembre en Palenque, Chiapas, con un enfoque en la cultura maya. Posteriormente, la Ciudad de México recibirá a los corredores el 7 de diciembre, seguida de Oaxaca el 22 de marzo, con la riqueza zapoteca y mixteca, y finalmente Chihuahua en junio de 2026, con la cultura rarámuri como protagonista.

 

 

 

Cada evento incluirá exposiciones gastronómicas, artesanales y artísticas de las comunidades anfitrionas, además de actividades deportivas recreativas y de alto rendimiento.

 

Pacheco resaltó también el regreso de competencias internacionales como la Copa del Mundo de Clavados, después de una década, y otros encuentros de alto nivel como el Tour Mundial de Judo, el Tour Mundial de Voleibol de Playa y el campeonato NORCECA, que fortalecen la preparación de los atletas mexicanos y generan importantes beneficios económicos.

 

De acuerdo con la Conade, tan solo la Olimpiada Nacional reunió a 40 mil atletas, con un impacto global de 600 mil participantes, entre entrenadores, médicos y familiares, y una derrama cercana a mil millones de pesos en cinco estados.

Con estos eventos, el gobierno federal busca consolidar al turismo deportivo como una herramienta estratégica para el desarrollo regional y la promoción internacional de México.