Los grandes eventos de comercio electrónico en México, como el Hot Sale o el Hot Fashion, se han convertido en una oportunidad tanto para consumidores como para delincuentes digitales. La alta demanda de compras en línea ha detonado un aumento en intentos de fraude que van desde páginas clonadas hasta devoluciones falsas, con un impacto económico significativo tanto para usuarios como para empresas.
Los sectores más vulnerables
Según Ricardo Darling, VP de Ciberseguridad en C3ntro Telecom, existen cinco áreas del comercio digital que enfrentan mayor riesgo en estas campañas:
- Moda y calzado. La popularidad de marcas y productos de edición limitada los convierte en blanco de páginas falsas con promociones engañosas.
- Electrónica y gadgets. Los dispositivos con grandes descuentos suelen publicarse en anuncios falsos o páginas clonadas.
- Joyería y artículos de lujo. Su alto valor facilita fraudes en sitios poco conocidos o sin garantías claras.
- Productos para mascotas. El crecimiento de este mercado ha atraído a estafadores, sobre todo en ventas flash y publicaciones en redes sociales.
- Supermercados en línea. Los ciberdelincuentes crean sitios que imitan a grandes cadenas para engañar a los compradores.
Cómo evitar caer en estafas
El especialista recomienda algunas medidas básicas de protección:
* Verificar que el sitio tenga protocolos de seguridad (HTTPS).
* Evitar dar clic en enlaces de promociones dudosas.
* Comprar únicamente en tiendas oficiales o plataformas reconocidas.
* Revisar reseñas y políticas de devolución.
* Usar métodos de pago con protección antifraude, como PayPal o tarjetas con verificación en dos pasos.
* Escribir directamente la dirección web en lugar de entrar desde anuncios o mensajes.