La llegada de la Semana Santa representa una oportunidad para descansar y disfrutar en familia. No obstante, una mala planificación financiera puede convertir este periodo de esparcimiento en una fuente de estrés económico.
De acuerdo con estimaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), en la capital del país se prevé una derrama económica superior a los 21 mil millones de pesos durante esta temporada.
Estos datos reflejan la magnitud del impacto económico que genera la Semana Santa. Tan solo en 2024, este periodo vacacional dejó una derrama histórica de más de 275 mil millones de pesos, según cifras de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), lo que representó un incremento del 72% en comparación con los 160 mil millones de pesos registrados en 2023.
Bajo este contexto, Dinero MX recomienda adoptar medidas de prevención financiera para evitar desequilibrios en el presupuesto personal y fomentar una cultura de consumo responsable:
- Planificación anticipada
Reservar con antelación permite acceder a mejores precios, especialmente en boletos de avión y hospedaje. Plataformas como Skyscanner reportan que adquirir vuelos con al menos cinco meses de anticipación puede reducir el costo hasta en un 25 por ciento.
- Elaboración de un presupuesto
Es fundamental establecer un presupuesto detallado que incluya transporte, alojamiento, alimentación y actividades. Monitorear los gastos durante el viaje ayuda a evitar desvíos significativos respecto al monto previsto.
- Aprovechamiento de promociones
Comparar precios y buscar descuentos especiales para la temporada puede generar ahorros considerables. Muchos servicios turísticos ofrecen ofertas exclusivas en estas fechas.
- Uso responsable del crédito
- Opciones de hospedaje accesibles
En lugar de hoteles tradicionales, se pueden considerar alternativas como casas, departamentos u hostales, que suelen ser más accesibles y ofrecen mayor flexibilidad.
- Preparación de alimentos
Cocinar en el lugar de hospedaje puede representar un ahorro importante, especialmente si se viaja en familia. Reducir las comidas en restaurantes también disminuye el gasto total del viaje.
- Uso eficiente del transporte
Optar por transporte público o compartir vehículos con otros viajeros puede ayudar a disminuir los costos de traslado y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia más auténtica del destino.
- Contar con un plan de emergencia
Adquirir un seguro de viaje es una medida preventiva recomendable, ya que enfermedades o accidentes pueden ocurrir en cualquier momento y generar gastos imprevistos.
- Valorar el turismo local
Explorar opciones recreativas cercanas al lugar de residencia puede ser una alternativa atractiva y económica, que permite disfrutar del descanso sin comprometer las finanzas.
- Considerar un préstamo personal con responsabilidad