El mercado de oficinas en España vive un momento de clara recuperación. Durante los nueve primeros meses de 2025, la inversión alcanzó los 1,750 millones de euros, lo que supone un incremento del 238% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Cushman & Wakefield. Este repunte refleja el regreso de la confianza en el sector tras un 2024 marcado por la prudencia inversora y la contracción del mercado.
Madrid: fortaleza en zonas consolidadas y demanda de calidad
En la capital española, el mercado de oficinas mantiene un tono sólido y selectivo, con una clara preferencia por espacios bien ubicados y de alta calidad.
Durante los primeros nueve meses del año, el 43% de las operaciones se concentraron dentro de la M-30, y un 12% en el distrito de negocios (CBD). Esta tendencia pone de relieve la escasez de producto disponible en las zonas más consolidadas, donde la tasa de disponibilidad es del 2.9%, frente al 12.6% fuera del anillo.
El interés por los edificios de categoría A y B+ sigue siendo determinante. Entre enero y septiembre, entre el 60% y el 70% de la superficie contratada correspondió a este tipo de inmuebles, proporción que ascendió al 80% en las operaciones de mayor tamaño —aquellas por encima de los 1,000 metros cuadrados—.
La búsqueda de estándares de calidad y criterios sostenibles se ha convertido en prioridad para las empresas. Las rentas prime en Madrid alcanzaron los 42.50 euros por metro cuadrado al mes, un incremento del 2% respecto al mismo periodo de 2024.
Barcelona: el 22@ impulsa la absorción y la confianza inversora
Barcelona continúa consolidando su posición como uno de los destinos más dinámicos del mercado de oficinas en Europa. El take-up total de la ciudad alcanzó los 116,700 metros cuadrados en el tercer trimestre, un 88% más que en el mismo periodo de 2024.aaa
El distrito 22@ volvió a ser protagonista, concentrando 62,300 metros cuadrados contratados en 24 operaciones durante el trimestre, lo que representa el 55% del total trimestral y el 46% acumulado en lo que va del año.
La disponibilidad en el CBD se sitúa en el 3.5%, y en el centro de la ciudad en el 4.3%, reflejando la limitada oferta en las zonas más demandadas. Además, el 83% de la superficie contratada entre enero y septiembre corresponde a edificios de categoría A y B+, cifra que sube al 92% solo en el tercer trimestre.
Con respecto a las rentas prime en la capital catalana se sitúan en 31.25 euros por metro cuadrado al mes, con un aumento interanual del 7 por ciento.aaa
Para Eusebi Carles, socio de Inversión Oficinas y Consultoría de Cushman & Wakefield España, “el fuerte dinamismo del mercado de ocupantes de Barcelona es un paso significativo y necesario para tener un mercado de inversión sano y potente. Toda ciudad que disponga de un mercado de ocupación dinámico contará inevitablemente con la confianza de la comunidad de inversionistas”.
En la misma línea, Alfredo Collar, socio y director de Agencia Oficinas de Cushman & Wakefield España, destaca que “lo que estamos observando tanto en Madrid como en Barcelona es una consolidación de la demanda cualificada, pero también una creciente presión por parte de las empresas para encontrar espacios que no solo cumplan con estándares técnicos, sino que también respondan a criterios ESG y bienestar de las personas. En especial en Barcelona, el dinamismo del 22@ refleja no solo una preferencia por ubicaciones innovadoras, sino también por edificios que integran sostenibilidad y flexibilidad operativa como parte de su propuesta de valor”.
Perspectivas
Con la mejora de la actividad inversora y la firme demanda por espacios de calidad, el mercado de oficinas en España avanza hacia un cierre de año positivo. La combinación de ubicaciones estratégicas, criterios ESG y una oferta limitada en zonas prime está consolidando a Madrid y Barcelona como focos de inversión estables y atractivos en el panorama europeo.aaa
Con información de elinmobiliariomesames.com


