|  

Una ficha técnica bien elaborada puede marcar la diferencia entre lograr una venta en semanas o permanecer meses en el mercado, ya que no solo informa, transmite confianza y acelera decisiones.

3 No me gusta0

Vender una propiedad no solo implica definir el precio y publicarla en un portal inmobiliario; también requiere contar con una ficha técnica bien elaborada. Este documento, que resume las principales características del inmueble, puede marcar la diferencia entre captar la atención de un comprador potencial o pasar desapercibido.

 

De acuerdo con Inmuebles24, una ficha técnica completa y visualmente atractiva ayuda a posicionar mejor la propiedad en el mercado, genera confianza y facilita la toma de decisiones. En pocas palabras: una buena presentación es clave para lograr una venta más rápida y efectiva.

 

¿Qué debe incluir una ficha técnica inmobiliaria?

Una ficha técnica debe ofrecer información clara, precisa y verificada. Su objetivo es permitir que el comprador conozca el inmueble sin necesidad de una primera visita física. Para lograrlo, se recomienda incluir:

  • Ubicación exacta: dirección, colonia, ciudad y referencias cercanas que ayuden al comprador a evaluar la conveniencia del entorno.
  • Estado del inmueble: especificar si es nuevo, usado o está en construcción evita malentendidos o posibles conflictos legales.
  • Características generales: tipo de propiedad, superficie total y construida, número de habitaciones, baños y estacionamientos.
  • Precio y condiciones de venta: detallar el costo, las opciones de pago o financiamiento, y si existen gastos adicionales o impuestos.
  • Amenidades y extras: destacar los atributos que suman valor, como seguridad 24 horas, áreas verdes, gimnasio, alberca o terrazas.

 

 

La imagen también vende

 

El aspecto visual es determinante. Fotografías y videos de calidad profesional aumentan la visibilidad del anuncio y mejoran la percepción del inmueble. Se recomienda mostrar los espacios ordenados, con buena iluminación y desde ángulos que resalten sus fortalezas.

 

Si es posible, incluir recorridos virtuales o videos cortos permite al comprador tener una idea más realista del espacio y su distribución.

Detalles que generan confianza

Además de las características básicas, incluir documentación complementaria refuerza la credibilidad del vendedor. Elementos como planos arquitectónicos, historial de mantenimiento, situación legal y fiscal, o incluso los servicios disponibles en la zona, ayudan a transmitir seguridad y transparencia.

 

Una ficha técnica bien estructurada no solo muestra una propiedad: cuenta una historia de valor, cuidado y confianza. Invertir tiempo en su preparación es una estrategia inteligente para destacar en un mercado cada vez más competitivo y lograr que la venta llegue antes de lo esperado.