En España, acceder a una vivienda se ha convertido en uno de los mayores desafíos para la población. Comprar un piso cuesta hoy más que nunca y alquilar en ciudades como Madrid o Barcelona se ha vuelto prohibitivo. El propio presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha hablado de una “emergencia habitacional”.
¿Por qué hay tantas casas sin ocupar?
La paradoja se explica por varios factores. Primero, porque gran parte de esas viviendas no están donde más se necesitan. Mientras las grandes ciudades y zonas turísticas concentran la demanda, buena parte de los inmuebles desocupados se encuentran en regiones rurales como Galicia o Castilla y León, dentro de la llamada “España vacía”.
Además, muchas de esas casas no están en condiciones de habitarse. Requieren reformas que sus propietarios no pueden afrontar o pertenecen a herencias familiares donde no hay acuerdo para vender o alquilar.
Otro elemento que complica el mercado es la falta de oferta real: Aunque existan viviendas cerradas, no llegan a ponerse a disposición de quienes buscan hogar. Esto mantiene la presión sobre los precios, que en el segundo trimestre de 2025 aumentaron más de un 12%, el mayor salto desde la burbuja inmobiliaria de 2007.
El temor a los inquilinos morosos
Las medidas extraordinarias aprobadas durante la pandemia, que suspendieron los desalojos de inquilinos vulnerables, siguen vigentes en 2025. Para los propietarios, esto ha generado una sensación de inseguridad jurídica: Denuncian que deben seguir pagando hipotecas e impuestos mientras no reciben la renta.
Y aunque las cifras oficiales muestran que los casos de ocupación o morosidad son reducidos en comparación con el total de viviendas, experiencias de propietarios que llevan años sin cobrar han reforzado la decisión de muchos de no alquilar.
Un mercado en tensión
La situación ha alimentado el malestar social: Jóvenes que no logran independizarse, protestas contra los alquileres turísticos y críticas a los grandes fondos de inversión que concentran vivienda en las ciudades más demandadas.
En un país con millones de casas cerradas y miles de familias buscando un hogar, la paradoja de la vivienda en España sigue siendo una de las grandes asignaturas pendientes.
Con información de es-us.noticias.yahoo.com