|  

Las compras de viviendas por inversionistas en EE.UU. cayeron en el segundo trimestre, alcanzando su nivel más bajo desde 2020. El alza en costos de financiamiento, precios elevados, menor rentabilidad en rentas y riesgos crecientes en condominios explican la baja, con Florida entre los mercados más afectados.

3 No me gusta0

En el segundo trimestre de 2024, las compras de viviendas por parte de inversionistas en Estados Unidos cayeron con fuerza, alcanzando su nivel más bajo para esta época del año desde la primavera de 2020, de acuerdo con un análisis de Redfin.

 

Señala el análisis que, los inversionistas inmobiliarios estadounidenses compraron aproximadamente 52 mil viviendas en el segundo trimestre, el nivel más bajo para esa época del año desde 2020. Eso representa una disminución del 6% respecto al año anterior, la mayor caída desde el cuarto trimestre de 2023 y se sintió con mayor intensidad en el mercado de condominios, donde la compra de este tipo de inmuebles bajó 13% anual, el triple de la disminución registrada en viviendas unifamiliares.

 

Factores que frenan la inversión

Las razones detrás de este enfriamiento son similares a las que enfrentan los compradores particulares: Tasas de interés elevadas, precios todavía cercanos a máximos históricos e incertidumbre económica. Aunque muchos inversionistas adquieren inmuebles al contado, suelen financiar remodelaciones o nuevos proyectos con préstamos que hoy resultan mucho más costosos que en los años de la pandemia.

Al mismo tiempo, los ingresos por rentas han perdido atractivo. En gran parte del país, los alquileres han dejado de crecer al ritmo de años anteriores, y en algunos mercados se han debilitado por regulaciones más estrictas al arrendamiento de corto plazo. Esto impacta sobre todo a quienes buscan propiedades para rentar como negocio principal.

También, las ganancias se han reducido: En promedio, un inversionista obtuvo cerca de 196,000 dólares en plusvalía por la venta de una vivienda en el segundo trimestre, un alza ligera de 1.7% anual. En contraste, durante el auge de 2021 las utilidades crecían más de 30% año contra año. Además, casi 7% de las casas vendidas por inversionistas se liquidaron con pérdidas, frente al 5% de hace un año.

 

 

Los condominios, los más golpeados

 

Resaltaron los analistas que, el mercado de condominios ha sido el más castigado. Además de los altos precios, estos inmuebles enfrentan cuotas de mantenimiento elevadas, seguros más caros y restricciones hipotecarias. Todo ello ha hecho que sean vistos como una inversión más riesgosa, en especial cuando algunos analistas anticipan que su valor podría seguir bajando.

 

En palabras de John Tomlinson, agente de Redfin en Fort Lauderdale, “los compradores se muestran cautelosos con los condominios: Los costos siguen aumentando y muchos temen que no se detengan”.

Diferencias regionales

Muestra el análisis que Florida concentra algunas de las caídas más pronunciadas en compras de inversionistas. Orlando lidera la lista con una baja del 25%, seguido de Fort Lauderdale (21%), Jacksonville (16%), West Palm Beach (15%), Tampa (13%) y Miami (12%). Factores como inventarios altos, costos de seguros crecientes y mayor exposición a desastres naturales han restado atractivo a la inversión inmobiliaria en la región.

Por el contrario, en la Costa Oeste se registraron aumentos significativos: En Seattle las compras de inversionistas crecieron 51% anual, en San Francisco 24% y en Portland 14 por ciento.

Un mercado más selectivo

 

Aunque los inversionistas todavía representan cerca del 17% de las compras de vivienda en EE.UU., el mismo nivel que hace un año, ahora son mucho más cuidadosos. La combinación de altos costos, menores márgenes de ganancia y mayores riesgos en ciertos segmentos ha provocado que el capital se desplace hacia ciudades y propiedades con mejor perspectiva de rentabilidad.

 

En un mercado con más vendedores que compradores, los inversionistas aún pueden encontrar oportunidades, pero la era de compras masivas y utilidades rápidas parece haber quedado atrás.