Después de años de alza en los precios y condiciones difíciles para los compradores, en algunas ciudades de Estados Unidos empieza a mejorar la posibilidad de adquirir una vivienda. Según un análisis de Redfin, en 11 grandes áreas metropolitanas del país, los ingresos necesarios para comprar una casa típica han disminuido en comparación con el año pasado.
El ingreso necesario: Aún elevado, pero con señales positivas
Señalaron los analistas que, en promedio, para comprar una vivienda típica en EE.UU., se requiere ganar al menos $112,131 dólares anuales, cuando el hogar promedio gana cerca de $86,258 dólares. Sin embargo, en 11 de las 50 mayores ciudades del país, este requisito ha bajado. Es una señal de que en algunos mercados empieza a mejorar la asequibilidad.
Y entre las ciudades donde más se ha reducido el ingreso necesario están:
- Oakland, California: -4.6%
- West Palm Beach, Florida: -3.7%
- Jacksonville, Florida: -3.5%
- San Diego, California: -3.2%
- Tampa, Florida: -2.1%
- Atlanta, Georgia: -2%
- Phoenix, Arizona: -1.8%
- San Luis, Misuri: -1%
- Orlando, Florida: -0.7%
- Sacramento, California: -0.4%
- Dallas, Texas: -0.2%
En Oakland, por ejemplo, el ingreso necesario para adquirir una vivienda bajó a $244,073 dólares, lo cual sigue siendo alto, pero representa una disminución significativa en un mercado históricamente muy caro.
¿Por qué están bajando los precios?
También, en lugares como Florida, los altos costos de seguros y cuotas de asociaciones de propietarios (HOA), sumados a fenómenos climáticos extremos, también han frenado la demanda.
Incentivos y mercado de compradores
Hoy, muchas propiedades tardan más en venderse y los compradores tienen mayor poder de negociación. Agentes inmobiliarios señalan que hay más incentivos: Los vendedores están dispuestos a cubrir gastos de cierre o aceptar precios más bajos si las propiedades no se encuentran en condiciones óptimas.
Aún hay retos, pero hay señales de mejora
Aunque en estas ciudades ha mejorado la situación, en general el mercado inmobiliario sigue siendo complicado: El hogar típico tendría que destinar el 39% de sus ingresos al pago de la vivienda, cuando lo recomendable es no rebasar el 30 por ciento. No obstante, esta proporción es menor al 40.5% registrado hace un año.
¿Qué está pasando en otras regiones?
En contraste, en ciudades tradicionalmente más económicas como Detroit, Cleveland o Pittsburgh, los ingresos necesarios para comprar una vivienda han aumentado, aunque siguen siendo los más bajos del país. Esto se debe a que su bajo costo ha atraído a nuevos compradores, lo que ha generado alzas de precios.