La funcionaria informó que, por instrucciones presidenciales, se incrementó de un millón a 1.1 millones el objetivo sexenal de construcción de vivienda nueva, así como de un millón a 1.55 millones las acciones de mejoramiento y ampliación de viviendas en todo el país.
“El sector de la vivienda es uno de los que más empleo genera en las economías locales”, subrayó Vega, quien también indicó que este programa contribuirá con un crecimiento anual del 0.5% del PIB.
Para 2025, se tiene previsto construir 186 mil viviendas nuevas para personas con ingresos de hasta dos salarios mínimos, una cifra superior a las 130 mil construidas en 2024. De ese total, 86 mil estarán a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 100 mil del Infonavit. Además, se otorgarán 300 mil apoyos para mejoramiento y ampliación y 120 mil escrituras.
Destacan entre los sectores más beneficiados por este programa la industria del concreto y cemento, con un impulso estimado de 32.6 mil millones de pesos, el hierro y acero con 26.6 mil millones, y las obras de infraestructura básica, con 20.4 mil millones.
Vega destacó también la importancia del vínculo entre el programa de vivienda y otros proyectos prioritarios, como los trenes de pasajeros, los Polos de Bienestar y planes de reconstrucción en zonas afectadas por desastres naturales, como Acapulco, así como en regiones con altos niveles de rezago social.
Con estos avances, el gobierno federal busca consolidar a la vivienda como un eje articulador del desarrollo territorial, social y económico, reafirmando su compromiso con el derecho a una vivienda digna para millones de familias mexicanas.