La industria inmobiliaria está experimentando una revolución gracias a la adopción de nuevas tecnologías. La digitalización, la inteligencia artificial (IA) y el blockchain están transformando la forma en que se compran, venden y administran propiedades, generando mayor eficiencia, transparencia y rapidez en los procesos.
Sobre esto, Agustín Levy, CEO de Levy Holding, señala: “El sector inmobiliario ha cambiado de manera irreversible. Aquellas empresas que comprendan el impacto de la tecnología podrán optimizar su operación y ofrecer una mejor experiencia a sus clientes. La digitalización ya no es una alternativa, sino un requisito indispensable para seguir siendo competitivos en el mercado”.
Como el mercado inmobiliario en México está en plena transformación, impulsado por la integración de tecnologías innovadoras que marcan la diferencia entre las empresas más competitivas, Levy Holding destaca algunos aspectos clave en materia de innovación que serán fundamentales este año:
Big Data y digitalización: Decisiones con precisión
El análisis de grandes volúmenes de datos permite conocer con exactitud tendencias del mercado, precios y comportamiento de los clientes. Según McKinsey & Company, las empresas que utilizan herramientas de Big Data pueden incrementar su rentabilidad en un 20% y reducir costos operativos en un 30 por ciento.
PropTech: Transacciones ágiles y sin intermediarios
Inteligencia artificial: Automatización y personalización
La IA está optimizando la valoración de inmuebles, la segmentación de clientes y la predicción de precios. Actualmente, el 65% de los agentes inmobiliarios ya la utilizan para mejorar su eficiencia y reducir costos. Además, la IA está dando paso a asistentes virtuales que mejoran la experiencia de compra.
Blockchain y contratos inteligentes: Seguridad y transparencia
Se está consolidando el blockchain como una herramienta clave para garantizar transacciones seguras y transparentes en el sector inmobiliario. Según el Deloitte Real Estate Survey, el 60% de los profesionales del sector creen que esta tecnología reducirá el fraude en los próximos cinco años. Además, los contratos inteligentes automatizan acuerdos sin necesidad de intermediarios, reduciendo costos y tiempos.
Construcción sostenible e IoT: Hacia edificios inteligentes
La innovación también está impactando la construcción, con la incorporación del Internet de las Cosas (IoT) en la gestión eficiente de recursos. Según el World Economic Forum, el IoT puede disminuir el consumo energético en un 25% y los costos operativos en un 30 por ciento. Además, la impresión 3D en construcción ha reducido los costos en un 50% y acelerado los procesos en un 70 por ciento.