De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este proyecto coloca a México “a la vanguardia de las energías renovables”, al tratarse de infraestructura poco común en el mundo y clave para reducir la dependencia de combustibles fósiles.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, precisó que el objetivo es reforzar el abasto eléctrico en Baja California Sur y avanzar en la meta de que 35% de la generación eléctrica del país provenga de fuentes renovables.
Por su parte, el subsecretario de Planeación y Transición Energética, Jorge Marcial Islas Samperio, explicó que las centrales operarán con tecnología de potencia solar térmica de torre central, lo que permitirá concentrar la energía solar en tanques de almacenamiento y generar electricidad de manera continua, incluso durante la noche.
La directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, destacó que en su primera etapa las plantas producirán 100 megawatts (MW) con 11 horas de operación continua. Asimismo, señaló que este proyecto dará mayor confiabilidad al suministro eléctrico en Baja California Sur, una región con alta demanda derivada del crecimiento urbano, industrial y turístico.
La construcción de ambas centrales termosolares se estima concluya en un periodo de entre 36 y 48 meses.