|  

El desarrollo de la nueva red de trenes de pasajeros hacia el norte del país avanza a paso firme. Actualmente están en construcción dos tramos prioritarios: Ciudad de México–Pachuca y Ciudad de México–Querétaro. Además, ya están en proceso de licitación los proyectos Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo, mientras que iniciaron estudios para extender la red hacia Guadalajara, San Luis Potosí, Mazatlán y Nogales.

3 No me gusta0

En la conferencia mañanera de la presidente Claudia Sheinbaum, Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), explicó que los nuevos trenes utilizarán vías exclusivas para pasajeros, construidas junto a las vías de carga existentes. “Estamos diseñando trayectos con velocidades de entre 160 y 200 kilómetros por hora, con servicios interurbanos y regionales que conecten grandes ciudades y zonas metropolitanas”, afirmó.

 

Los tramos en construcción están a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En el caso del tren CDMX–Pachuca, se avanza en la construcción de viaductos elevados desde Xaltocan hacia Tizayuca. “Ya se están construyendo los viaductos elevados del tren desde las proximidades del AIFA hasta Tizayuca, y contamos con más de 6 mil empleos generados directamente en este tramo”, informó el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”.

 

Contará este tren con 15 unidades eléctricas, con capacidad para más de 700 pasajeros cada una. Su licitación concluirá en agosto y permitirá completar la ruta entre Ciudad de México y Pachuca, mejorando la conectividad con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

 

Por su parte, la obra del tren CDMX–Querétaro, de 226 kilómetros de vía doble, también está en marcha. “Ya tenemos 5 mil empleos y avanzamos conforme se libera el derecho de vía necesario para un trazo de mayores velocidades”, explicó el general Vallejo. Debido a las exigencias técnicas del proyecto, algunas partes del trazo han sido optimizadas para reducir costos, tiempos e impacto ambiental.

 

Licitaciones en curso

La ruta Querétaro–Irapuato se licita en dos etapas. El tramo Querétaro–Apaseo el Grande tendrá fallo el 18 de agosto, y el tramo Apaseo–Irapuato se encuentra en convocatoria, con resolución prevista para el 6 de octubre.

 

 

Mientras que, en el proyecto Saltillo–Nuevo Laredo, el primer tramo (Unión San Javier–Arroyo El Sauz) también tendrá fallo en agosto. Otros segmentos, como Saltillo–Santa Catarina y El Sauz–Nuevo Laredo, concluirán sus procesos en septiembre y octubre, respectivamente. Esta línea suma casi 400 kilómetros y su ingeniería básica ya presenta un 97% de avance.

Nuevos estudios para ampliar la red

Además, se han iniciado los estudios técnicos y ambientales para cuatro tramos adicionales: Querétaro–San Luis Potosí, San Luis Potosí–Saltillo, Irapuato–Guadalajara y Mazatlán–Los Mochis. Estos permitirán contar con la ingeniería básica necesaria para iniciar la construcción a partir de enero de 2026.

También se contempla la futura conexión México–Nogales, que completaría el eje ferroviario del Pacífico, y la consolidación del eje México–Nuevo Laredo por el lado del Golfo.

 

“La licitación de los siguientes 47 trenes se publicará en agosto y tendrá fallo en octubre. Tendrán configuraciones para 300 o 600 pasajeros, dependiendo de la demanda y el tipo de servicio”, detalló Lajous. Serán acoplables y similares a los utilizados en el Tren Maya y el tren México-Toluca.

 

Finalmente, se subrayó que estos avances son producto del trabajo coordinado entre la ARTF, Sedena, SICT, Hacienda, Sedatu, Medio Ambiente, INAH, INPI, y gobiernos estatales y municipales.