|  

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que en 2025 se invertirán 56 mil 549 millones de pesos (mdp) en el Programa de Infraestructura Carretera, con la previsión de generar más de 162 mil empleos directos e indirectos.

2 No me gusta0

Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que en total, de 2025 a 2030 se contempla una inversión acumulada de 369 mil 814 mdp, que permitirá crear más de 1.1 millones de empleos entre directos e indirectos.

 

 

Incluye el programa la construcción, modernización y conservación de miles de kilómetros de caminos y carreteras en todo el país, así como la edificación de puentes, distribuidores viales y caminos artesanales.

 

Principales componentes del programa:

Obras de continuidad: Se destinarán 2 mil 472 mdp para 109 kilómetros de infraestructura, con proyectos como la carretera San Ignacio–Tayoltita (Durango-Sinaloa), el Puente Rizo de Oro (Chiapas) y el Puente Nichupté (Quintana Roo).

 

 

Ejes prioritarios: Se desarrollarán 2 mil 220 km en 10 corredores estratégicos, con una inversión total de 112 mil 773 mdp. En 2025 se trabajará en 193 km con un presupuesto inicial de 10 mil 254 mdp. Entre los tramos destacan: Cuautla–Tlapa, Tamazunchale–Huejutla, Toluca–Zihuatanejo, y Ciudad Valles–Tampico.

 

Puentes y distribuidores viales: Con una inversión de 12 mil 505 mdp, se desarrollarán 16 km de nueva infraestructura. Las primeras obras arrancarán con una inversión de mil 800 mdp.

Plan Lázaro Cárdenas del Río: Considera 904 km de obras en Oaxaca y Guerrero con una inversión de 5 mil 986 mdp.

 

 

 

Programa Carretero de Guerrero: Rehabilitación de 68 puentes e implementación de más de 5 mil acciones de estabilización de taludes, con una inversión de mil 880 mdp.

Caminos artesanales: Se contempla la construcción de 2 mil 107 km en 11 estados, en 114 caminos. En 2025 se iniciarán trabajos en 436 km con un presupuesto de 3 mil mdp.

Conservación periódica y rutinaria: Se destinarán 219 mil 698 mdp para acciones en 48 mil 653 km de conservación rutinaria y 9 mil 472 km de conservación periódica. Para 2025, se prevé invertir 34 mil 348 mdp.

Además, se reportó la conclusión de la primera etapa del programa "Bachetón", que abarcó 45 mil 900 km con la atención de 288 mil 694 baches. También se encuentra en fase final una etapa de conservación periódica que incluye 668 km.

Finalmente, se anunció la adquisición de 20 trenes de pavimentación que serán distribuidos en Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, el oriente del Estado de México y Veracruz. Ya se publicaron las pre-bases para la compra de los primeros 10 equipos.